Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon, Netflix y Microsoft toman las riendas del S&P 500 en lo que llevamos de año

Foto: Archivo

Desde el arranque de 2018, Jeff Bezos y sus chicos continúan expandiendo la hegemonía de Amazon. Tras registrar unos beneficios históricos en el cuarto trimestre del año pasado, la minorista online por excelencia continúa su avanzadilla hacia sectores, como el de salud, donde no sólo amenaza a las aseguradoras, de la mano de JPMorgan y Berkshire Hathaway, sino también a distribuidoras de material médico y cadenas de farmacias.

Paralelamente, y con ingresos que el año pasado superaron los 17.000 millones de dólares, Amazon Web Services (AWS) se postula ya como uno de los principales proveedores de servicios de software del mundo, si este servicio en la nube llegase a operar de forma independiente de su matriz. Tampoco hay que olvidar que la compañía de Bezos avanza en las áreas de distribución y mensajería, sin quitar tampoco el ojo a sus establecimientos físicos, con Whole Foods, Amazon Go y Amazon Books.

Con el viento soplando a su favor, los títulos de Amazon sobrepasaron esta semana los 1.500 dólares por título, erigiendo a la minorista online como el valor que más apoya la subida acumulada por el S&P 500 en lo que llevamos de año. De hecho, según los datos de S&P Global que cita el Wall Street Journal, esta empresa supone cerca de 27% de la rentabilidad del 1,6% que ha generado este indicador desde el arranque del año.

Un poderío donde otros dos valores tecnológicos como Microsoft y Netflix han contribuido en un 13% y un 8,3% respectivamente a esta escalada. Una situación que sigue demostrando el dominio e influencia de los titanes tecnológicos dentro del S&P 500. El año pasado, el sector tecnológico consiguió una rentabilidad de 37%, casi duplicando el avance de este índice bursátil.

Al otro lado de la balanza, los principales lastres del S&P 500 miran a petroleras como Exxon y Chevron. Pese a la reciente recuperación en los precios del crudo, ambas compañía han borrado cerca de un 12% del valor acumulado por el indicador desde comienzos de 2018. Procter & Gamble, Johnson & Johnson así como General Electric también se encuentran entre las losas que más hunden a este índice bursátil.

Por sectores, el sector de tecnología de la información, consumo discrecional así como el financiero, son los motores que mantienen al S&P 500 en terreno positivo. También hacen lo propio, el de saludo y el industrial. Sin embargo, las telecos, utilities, el sector inmobiliario, energético y el de consumo básico frenan sus avances.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky