Bolsa, mercados y cotizaciones

El gasto de energía del Bitcoin sigue desbocado: su consumo ya iguala al de Portugal

  • De aquí a fin de año se espera que se multiplique por más de 2
  • Ha crecido un 37% desde que arrancó 2018

Una de las principales críticas al bitcoin ha sido el excesivo consumo de energía que supone cualquier transacción. El consumo anual de la minería supera los 50 teravatios hora anuales, según los cálculos del Bitcoin Energy Consumption Index de Digiconomist. Este nivel de gasto de energía equivale al de un país como Portugal, con más de 10 millones de habitantes.

Más allá de lo elevado de esta lectura, el principal problema es que el consumo de energía está incrementado rápidamente. Según los datos de este índice, el consumo del bitcoin se situaba al cerrar 2017 en 36,7 teravatios hora anuales, por lo que en menos de 2 meses se ha incrementado en un 37%. 

Además, según las estimaciones de Digiconomista, la escalada en el gasto de la criptodivisa no parará en esta cota: al cierre de 2018 se estima que alcanzara los 125 teravatios hora anuales, lo que supone más que duplicar el nivel actual. En 2015 el consumo de energía de España fue de 254,4 teravatios hora, por lo que el bitcoin rozaría la mitad de este consumo. Cinco motivos por los que el bitcoin nunca será una moneda de uso común.

"El modelo predice que los mineros al final gastarán en torno al 60% de su cifra de negocio en electricidad. A cierre de enero gastan muy por debajo de este nivel, en torno al 22% -2.200 millones de dólares, frente a 10.400 millones de ingresos-. Basado en estos cálculos, el índice predice que se llegará al entorno de los 130 teravatios asumiendo que la cifra de negocio siga estable", explican. 

Este consumo de energía hace que las transacciones mediante bitcoins sean infinitamente más caras que aquellas realizadas mediante medios de pago tradicionales. En concreto, una transacción en la criptodivisa consume 737 kilovatios hora -tanto como poner una lavadora 200 veces-, una cifra que contrasta con los 169 kilovatios que gastan 100.000 transacciones realizadas por Visa.

Cuándo aumenta

Una de las principales características del bitcoin es que cualquiera puede convertirse en minero, lo que incrementaría la seguridad de la red. Sin embargo, esto se ha convertido en un problema en forma de aumento del consumo de energía. "El problema es que esa apertura también contribuye a los costes sociales de la red. Un incremento en el número de mineros aumenta los costes tecnológicos y globales de la red", explican June Ma, Joshua S. Gans y Rabee Tourky en un documento publicado por el National Bureau of Economic Research (NBER). 

Con los precios del bitcoin recuperándose del desplome que sufrieron -cayó desde la zona de 20.000 dólares hasta situarse por debajo de 6.000 dólares-, los incentivos para aumentar el gasto de recursos siguen intactos. "La inversión en energía aumenta a la vez que la expectativa de precios lo hace, lo que aumenta el coste de minar", explica el documento del NBER.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky