Bolsa, mercados y cotizaciones

El alza del petróleo elevó un 31,9 % el déficit comercial en 2017

Madrid, 20 feb (EFE).- El encarecimiento del petróleo elevó un 31,9 %, hasta los 24.744 millones de euros, el déficit de la balanza comercial en 2017, un año en el que hubo récord tanto de exportaciones como de importaciones.

Según ha detallado hoy en rueda de prensa la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, las exportaciones de mercancías alcanzaron los 277.126 millones de euros en 2017, un 8,9 % más que en 2016, y máximo histórico.

Poncela ha subrayado los esfuerzos de las empresas españolas que han ajustado costes laborales y precios para ser más competitivas, vender más fuera y ganar cuota de mercado mundial.

Así, ha señalado que las exportaciones españolas crecieron a mayor ritmo que las de la zona euro, donde subieron un 7,2 %, y de países como Italia, Alemania o Francia; aunque por detrás de las de otros como Reino Unido o Japón.

También ha señalado que frente a lo ocurrido en otras épocas la recuperación de la demanda interna no ha frenado que las empresas españolas sigan vendiendo en el exterior.

Junto a estas cifras de exportaciones, también crecieron con fuerza en 2017 las importaciones, un 10,5 % hasta los 301.870 millones, por la mayor demanda interna y los precios del crudo.

Se trata de un récord para las importaciones que refleja la recuperación económica y que deja la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) en el 91,8 %, frente al 93,6 % de 2016, y arroja el mayor déficit comercial.

Dentro de ese déficit, el no energético fue de 4.023 millones -frente a los 2.517 de 2016- mientras que el energético subió un 27,6 % hasta los 20.721 millones por el incremento del precio del crudo.

Al detalle de las exportaciones, por sectores, los más relevantes elevaron sus ventas a excepción del automóvil, que supone el 16,3 % del total, y cuyas cifras se mantuvieron.

Poncela ha explicado este estancamiento de las exportaciones del sector por los cambios de modelo de coche que se acometieron en 2017 y ha destacado que los datos de diciembre ya reflejan un repunte que confía que se mantenga en 2018.

Frente a esto, bienes de equipo, que supone el 20,3 % del total, subió sus exportaciones un 9,2 %; alimentación, bebidas y tabaco, un 6,3 %; productos químicos, un 7,8 %; y manufacturas de consumo, un 9,7 %.

Por destinos, las ventas a la UE, que representan el 65,7 % del total, aumentaron un 8 % mientras las ventas a otros destinos fuera de la UE crecieron a mayor ritmo, un 10,6 %, con incrementos en todas las regiones.

Por países, destacaron los aumentos de ventas a Argentina, Nigeria o China.

Y por regiones, lideraron las alzas de Baleares, un 59 % más; Canarias, un 26,6 % o Andalucía, un 20,5 %. Frente a esto, cayeron las exportaciones de Castilla y León, Navarra y Cantabria.

Sobre el impacto de lo vivido en Cataluña, que aglutina el 25,6 % del total de exportaciones, Poncela ha rechazado que haya afectado a las cifras de 2017.

Las exportaciones en Cataluña crecieron un 8,7 % y aportaron 2,2 puntos porcentuales al incremento global.

Dentro de las importaciones, las de bienes de equipo subieron un 7,8 %, las de productos químicos, un 5,7 % y las de automóvil, un 4,8 %.

La mayor alza fue para los productos energéticos, que subieron un 36,4 % hasta los 40.332 millones, por ese mayor consumo de crudo y un aumento anual de los precios del 17 %.

El Club de Exportadores e Inversores ha valorado hoy el récord de ventas al exterior pero ha urgido al Gobierno a que adopte medidas para estimular la exportación regular de las empresas hasta alcanzar un nivel acorde con el tamaño de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky