Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs se decanta por Santander y relega al último de la lista a CaixaBank

  • Eleva un 74% el beneficio de Santander hasta los 11.500 millones en 2020
  • CaixaBank cuenta con un potencial alcista del 9%, hasta los 4,36 euros

La firma estadounidense tiene clara su preferencia de entre las entidades españolas. Banco Santander es su opción elegida tanto por potencial alcista en bolsa como por la evolución de sus resultados de cara al próximo trienio, aunque, en términos generales, la situación ha mejorado también para el resto del sector en España.

Según el último informe publicado por Goldman Sachs, el crecimiento de beneficio de Banco Santander será cercano al 75% en los tres próximos ejercicios, la segunda tasa más elevada del sector sólo por detrás de Bankia (cuyas ganancias crecerán un 122%, hasta los 1.122 millones de euros), logrando batir los 11.500 millones de euros en el año 2020. Este dato es particularmente optimista si se compara con el consenso de mercado recogido por Bloomberg que, en el mejor de los casos, habla de una cifra récord de 9.873 millones de euros; y también respecto a los analistas de los que se nutre FactSet, que estiman que la entidad superará los 10.000 millones para entonces. De ser ciertas estas cifras, la entidad que preside Ana Botín reducirá su distancia respecto a HSBC, el primer banco por beneficios del Stoxx 600, para quien se esperan unas ganancias netas de 14.000 millones de euros en 2020.

"Mantenemos nuestra recomendación de comprar Banco Santander, para quien observamos un potencial alcista del 17% en sus acciones (le conceden un precio objetivo en los 6,40 euros) y permanecemos neutrales sobre el resto de entidades, entre las que destacamos un mayor recorrido a doce meses vista para Unicaja (del 13%) y el menor que corresponde a Bankinter (cuyo precio objetivo se sitúa un 14% por debajo del actual", apuntan los analistas. 

En lo que respecta al resto de bancos, los expertos de Goldman Sachs han mejorado especialmente las expectativas de beneficio para Bankia, tanto en el año 2019 como de cara a 2020. Tras la presentación de los resultados anuales correspondientes a 2017, cuando la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri obtuvo un beneficio neto de 505 millones de euros -ante costes mayores de lo esperado de su integración de BMN-, la firma estadounidense ha elevado un 16,3% su expectativa de ganancias para 2019 y otro 17,8% para 2020, cuando la entidad cerrará sendos ejercicios con ganancias de 1.049 y 1.122 millones de euros.

CaixaBank: caída de las estimaciones

No ha sido, sin embargo, tan benévolo con CaixaBank, la única entidad para quien ha revisado a la baja su estimaciones de beneficio para los tres próximos ejercicios. Goldman calcula que la firma catalana ganará 2.225 millones de euros en 2018 (un 6,7% menos de lo que esperaba antes de la revisión), mientras que en 2020 superará los 2.500 millones de euros de beneficio (un 7,3% por debajo de la previsión anterior), lo que implica el menor crecimiento de entre los grandes bancos nacionales, con un aumento del 53% estimado para el periodo 2017-2020. Entre los motivos que alegan "un mayor coste de crecimiento (que han aumentado en un 3%) en 2018 para CaixaBank por el hecho de permanecer sola (en el mercado nacional, frente a comparables)". Sin embargo, reconocen que observan "menores riesgos en Cataluña", lo que se deriva una caída del COE (costes para obtener capital) que pasarán del 11% al 10%, según sus previsiones.   

Goldman concede a CaixaBank un potencial alcista del 9% a doce meses vista, con un precio objetivo de 4,36 euros por acción, ligeramente por encima del 8% del que estiman para BBVA (hasta los 7,57 euros), de Sabadell (un 7% previsto hasta los 1,91 euros) y de Bankia, con un recorrido al alza del 5% hasta los 4,02 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky