Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo marca su nivel más bajo del año y pierde un 8% desde máximos

  • El repunte del dólar y el aumento de producción en EEUU, entre las causas
  • Desde que tocó el techo en 70,5 dólares, las petroleras pierden hasta un 13%

Los efectos del repunte que ha experimentado el dólar en las últimas sesiones han llegado al mercado del petróleo, monopolizado por el billete verde. La menor debilidad del dólar y el aumento de producción en EEUU han impulsado las ventas. Si el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se mantuvo en el entorno de los 70 dólares la última semana de enero, en las dos últimas sesiones se sitúa en los 65 dólares, con una caída del 8%.

Con esta cuarta bajada consecutiva, el precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se encuentra en su nivel más bajo en lo que va de año. Por otra parte, el barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, cae hasta los 61 dólares.

Desde el 24 de enero, cuando el crudo marcó el techo en los 70,53 dólares, las principales petroleras se dejan entre un 4 y un 13%. La compañía austríaca OMV es la que más cae en este periodo, seguida de Galp, que cede más de un 10%. La española Repsol pierde un 9,2%. La firma que menos corrige los efectos del dólar y el aumento de la producción estadounidense es Total, que retrocede un 4%.

"Para un consumidor el precio que paga de una materia prima en su divisa debe ser constante o acercarse a ello, de forma que si el precio de la materia prima sube, este alza se compensa con la caída de la divisa en la que se negocia", explica Miguel Ángel Bernal, profesor del IEB.  "Sin esas compensaciones difícilmente se podría establecer un buen procedimiento para no importar inflación.  Normalmente, salvo cuando se rompen status quo funciona normalmente así. Eso se cumplió al dedillo, subida del precio del petróleo y revalorización del euro y viceversa".

El crudo cotiza el aumento de las reservas de la semana pasada en 1,9 millones de barriles, hasta los 420,3 millones, la segunda subida en lo que va de año, según el Departamento de Energía de EEUU. Pero son los fuertes incrementos de las reservas de otros combustibles los responsables de la corrección del precio del petróleo. La cifra fue levemente inferior a la que preveían algunos analistas, que habían anticipado un incremento de 3 millones de barriles. Se trata del segundo aumento consecutivo de las reservas de petróleo desde el comienzo del año. 

Por otra parte, EEUU sigue siendo el mayor adversario a los esfuerzos de la OPEP para aliviar un exceso de oferta global, recoge Bloomberg. La producción de crudo americano ha eclipsado a Arabia Saudí y Citigroup espera que rompa los 11 millones de barriles por día para final del verano, unos meses ante del pronóstico del Gobierno de EEUU.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Han empezado a bombear más petroleo los frackers
A Favor
En Contra

Los altos precios hsn provocado mayor bombeo y aumento reservas.

El fracking es una fuente inacabable de petróleo.

Invertir en petróleo y en petroleras es de tontos.

Puntuación -2
#1
Sobra petróleo
A Favor
En Contra

Los altos precios hsn provocado mayor bombeo y aumento reservas.

El fracking es una fuente inacabable de petróleo.

Invertir en petróleo y en petroleras es de tontos.

Puntuación -7
#2
eduardo
A Favor
En Contra

Para mediados de siglo el precio del petróleo en 30 o 40 dólares como mucho, algunos expertos dicen que a 20 aunque yo creo que exageran, en todo caso los avances en tecnologí­a acabaran con el.

Puntuación 10
#3
lopez
A Favor
En Contra

EL método del fracking no es una "fuente inagotable de petroleo", es solo una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.

Las reservas pueden ser probadas, probables o posibles, pero son finitas.

Puntuación 2
#4