Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 'bono verde' le sale a Iberdrola 10 puntos básicos más barato que un crédito bancario

Iberdrola es el primer emisor de bonos verdes en España. De su deuda total, de 30.000 millones de euros, 7.200 millones (el 24%) los ha obtenido a través de este tipo de activos, que ha colocado en 9 ocasiones desde 2014. Según explica Jesús Martínez, director de financiación y tesorería de la eléctrica, recurrir a este tipo de financiación le sale a la compañía 10 puntos básicos más barato que pedir un préstamo a un banco, lo que representa "una clarísima ventaja".

Martínez, que intervino este miércoles en una jornada sobre este tipo de emisiones organizada por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en colaboración con la Guía de la Financiación Empresarial, comentó que la emisión de bonos verdes "supuso, en un primer momento, un aumento de los costes, ya que exige un compromiso en relación con las actividades que se van a financiar y la obligación de informar acerca del proyecto al que se destina, pero con el tiempo estamos consiguiendo mejoras en el coste de la financiación". La característica principal de este tipo de emisiones es que la cantidad captada tiene que dedicarse específicamente a proyectos sostenibles. 

España es el quinto país del mundo con más emisiones de bonos verdes: en 2017 colocó 5.600 millones de euros, con Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Adif como protagonistas. A nivel global, el volumen emitido en este tipo de deuda casi se duplicó entre 2016 y 2017, hasta alcanzar el año pasado los 155.700 millones de dólares. Estados Unidos aglutinó el 42% de las emisiones y China, en segundo lugar, el 22,5%. Fannie Mae, la agencia hipotecaria estadounidense que en 2008 tuvo que ser rescatada por el Gobierno del país, se ha convertido el primer emisor en el mercado de bonos verdes, gracias a un programa de titulización que financia hipotecas para edificios que tienen la certificación de sostenibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky