Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO pide inversión y personal para recuperar el buen servicio de Cercanías

Madrid, 6 feb (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido hoy una inversión importante y "urgente", y la creación de unos 2.000 puestos de trabajo, para solucionar la "crisis" que viven cada día los usuarios en la Comunidad de Madrid con los retrasos en los trenes de la red de Cercanías.

Con el lema "Cercanías, el tren de la clase trabajadora", CCOO ha presentado un Informe elaborado con datos de su sector Ferroviario en el que manifiesta, por ejemplo, que en todo 2017 hubo 4.224 incidencias que afectaron a 3,9 millones de viajeros.

El sindicato, que llevará este Informe al Ministerio de Fomento, a la Comunidad de Madrid y a los ayuntamientos, apuesta porque el tren de Cercanías, que utilizan a diario miles de trabajadores, vuelva a tener la eficacia que en su momento le hizo modelo en Europa.

El secretario general de CCOO en Madrid, Jaime Cedrún, ha descrito este Informe como "la foto del abandono del tren de Cercanías en la Comunidad de Madrid por parte de las administraciones públicas".

Cedrún ha afirmado que el servicio "lamentable" que presta Cercanías en Madrid obedece "al 'hachazo' en las inversiones, a los recortes de personal y a las externalizaciones baratas" hechas a lo largo de los años.

Unos "factores comunes -ha dicho Cedrún- a la vida social y económica de la Comunidad de Madrid, donde se recorta en inversiones, en empleo público, y con externaliziones 'low cost' que conllevan pérdida de calidad".

Según el secretario general, las consecuencias de la falta de inversión están reflejadas en las "cifras espectaculares" a la baja, según las cuales si en 2005 ADIF invirtió 3.500 millones de euros, en 2017 fueron 265 millones, o en Renfe, que en 2005 invirtió 694 millones de euros y en 2016 193 millones.

Cedrún ha recordado también cómo el Gobierno anunció en su momento un plan plurianual 2009-2015 con 5.000 millones de euros para ampliar vías hacia el sur o duplicar vías pero que nunca se puso en marcha.

El tren, ha añadido Cedrún, es un "factor de igualdad" entre los ciudadanos y un servicio "extraordinariamente esencial" que, como tal, necesita de un funcionamiento "perfecto" para disuadir a los ciudadanos de la utilización del transporte privado.

El secretario del sector Ferroviario de CCOO Madrid, Juan Carlos Cabello, ha destacado la necesidad de conseguir una inversión mayor para paliar la inversión mínima desde 2009 para Cercanías y también más empleo "no precario"

Cabello ha dicho también que España no puede llegar al modelo inglés que externalizó servicios y gestión y terminó con fracaso.

En su Informe, Comisiones Obreras dice que el "deterioro" en las inversiones y en el mantenimiento acumulado desde hace años tiene que ver con la política ferroviaria que le ha dado prioridad a la Larga Distancia y a la Alta Velocidad.

En cuanto a las incidencias en Cercanías, el informe hace una gran división entre las imputables a Renfe, las imputables a ADIF o las imputables a causas ajenas a los dos anteriores.

En las ajenas al servicio se incluye el uso inadecuado de las alarmas, los grafitis u otros actos vandálicos.

Las incidencias imputables a ADIF, gestor de la infraestructura, ascendieron al 6 %, aunque estas incidencias, dice el informe, "son las que más minutos de retraso pueden llegar a generar".

En cuanto a las incidencias imputables a Renfe en 2017, se produjeron 2.490, que suponen el 58,95 %.

El Informe dice además que "la inversión actual no solo no soluciona el incremento de incidencias, retrasos y supresión de trenes, sino que las incrementa negativamente en los últimos años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky