Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cotiza plano tras la apertura Wall Street, que comienza con descensos

"A muy corto plazo no habrá debilidad ninguna mientras se mantenga abierto el hueco generado entre el cierre del miércoles y la apertura del jueves, esto es, que no haya cierres bajo los 8.650 puntos", señalaba Joan Cabrero. El selectivo mantiene plano por encima de los 8.800 puntos tras la apertura de Wall Street, que solo abrirá media jornada este viernes.

"Lo positivo este mes ha sido que la presión vendedora, a diferencia de los últimos meses, ha sido incapaz de que en este mes de noviembre la mayoría de índices de renta variable europeos, entre ellos el Ibex 35 (IBEX.MC) o el Dax 30 alemán, hayan marcado nuevos mínimos anuales. Esta divergencia existente con los principales índices norteamericanos, que sí lograban marcar nuevos mínimos anuales, podría ser una primera evidencia técnica que apunta hacia un agotamiento vendedor y nos avisa de la posibilidad de tener un mes de diciembre más positivo de lo que cabría esperar si no se hubieran detectado divergencias alcistas", explicaban desde Ecotrader.

Sin embargo, estos analistas siguen considerando que eventuales alzas responden más bien a un proceso de rebote y no a un cambio de tendencia que, recordemos, es y sigue siendo pese al rebote, bajista en plazos medios y largos.

En cuanto a niveles, apuntan a que "a corto plazo el selectivo español no mostrará debilidad ninguna mientras no cierre el hueco alcista abierto ayer a partir de los 8.650 puntos y se podrán favorecer mayores subidas mientras no se pierdan soportes de 8.450 puntos. Las primeras resistencias donde podría encontrar dificultades para seguir avanzando no aparecen hasta los 9.100 ? 9.300 puntos, si bien no descartamos que se pueda asistir a subidas hasta la zona de los 10.000 enteros".

Subidas también ayer

Los índices europeos lograron ayer cerrar de manera positiva a rebufo de las subidas del miércoles en Wall Street, que registró las cuatro jornadas consecutivas más alcistas desde 1933. Además, el hecho de ser festivo ahorró a los inversores europeos de posibles "sustos" durante la sesión, algo que se estaba convirtiendo casi en norma en los últimos meses.

La semana está siendo marcada por la banca, después del rescate de Citi del lunes, que ha animado a todo el sector europeo, que se ha recuperado ligeramente de su enorme castigo. Santander (SAN.MC), que también ha sido noticia tras cerrar ayer su ampliación de capital, ha subido en las últimas cuatro sesiones un 21,9%.

"Hoy comienza de forma oficiosa en EEUU la temporada de compras navideñas, en lo que se conoce tradicionalmente como el Black Friday, es decir, el viernes inmediatamente posterior a la celebración del Día de Acción de Gracias. Esta fecha es tradicionalmente aprovechada por los estadounidenses para iniciar sus compras navideñas, y suele ser el día de mayor volumen de ventas para muchos establecimientos minoristas, de ahí su relevancia para determinar las intenciones consumistas de los particulares de cara a Navidad", comentaban los analistas de Link Securities.

"Un Black Friday por debajo de las expectativas de los mercados podría abortar el rebote en las bolsas. Por el contrario, si las ventas minoristas superan lo esperado por los analistas, es muy factible que el actual rally continúe por algún tiempo. Entendemos que este factor condicionará el comportamiento de las bolsas en el día de hoy, no siendo descartable que a medida que nos acerquemos al término de la sesión muchos inversores se decanten por reducir algo sus posiciones por lo que pueda ocurrir", añadían. El nombre de Black Friday (Viernes Negro) viene porque se supone que es el día en el que los distribuidores consiguen entrar en números negros, entrar en beneficios. El consumo interno supone dos tercios de la economía estadounidense.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky