La rentabilidad del diviendo que entregan las compañías del Ibex 35 se ha situado, con la caída que acumula el principal índice, en un nivel histórico: el 6,66% para 2008. Pero como ya poco queda de este ejercicio y el mercado tiene la mirada puesta en el próximo, para 2009 los expertos esperan que la rentabilidad de la retribución española se incremente aún más, hasta el 6,81%.
Se trata de una cifra muy superior a la que ofrecen el resto de índices europeos en 2008 y en el próximo ejercicio será superada tan sólo por la bolsa italiana, de la que se prevé que ofrezca un 7,4% vía dividendo. De hecho, según las estimaciones de los expertos para el próximo ejercicio, ocho compañías del principal índice superarán en rentabilidad al depósito más atractivo que existe en mercado en este momento y más de la mitad de los valores del índice español ofrecerán una rentabilidad por dividendo de más del 5%.
Grandes dividendos, en duda
El año que viene será, a juicio de los expertos, el de la retribución de los bancos. Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) ocuparán, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet, el puesto de los dividendos más rentables. Con una entrega al accionista que rentará, según estas previsiones, un 11,5% en el caso de Santander y un 10,12% en el de BBVA.
Sin embargo, algunos expertos desconfían de la fiabilidad de algunas retribuciones, en especial de la que se estima para los bancos. José Manuel Gutiérrez, responsable de fondos de CM Capital Markets, considera que "no son creíbles estas rentabilidades. Las expectativas para el año que viene no son especialmente buenas para este tipo de activos".
Además, el hecho de que ayer el Banco de España instase al sector financiero a recortar costes ante la creciente morosidad da más posibilidades a la hipótesis de que las entidades puedan recortar el dividendo. "Es posible que el año que viene no exista un incremento en el dividendo de la banca pero sí creo que pueden mantenerlo", indica Ignacio Cantos, director de análisis de Atlas Capital. Aun así, este experto distingue entre dos tipos de entidades: "existen más dudas sobre aquellas entidades cuyo negocio dependa más de España".
En este sentido, jugaría a favor de Santander y BBVA que son los que mayor diversificación geográfica poseen dentro de la banca española. Aun así, de los grandes valores del Ibex, el dividendo de Telefónica (TEF.MC) gana credibilidad entre los inversores, más aún desde que Fitch mejoró la calificación de su deuda.
Recortes de beneficio
Siguiendo en el ranking de las retribuciones más atractivas, las firmas de inversión prevén que BME (BME.MC) ocupe el tercer lugar en el ranking de la entrega al accionista, cuya rentabilidad superaría el 9%, al igual que la de Telecinco (TL5.MC). En el caso de la cadena de televisión, al no tener deuda, Cantos afirma que "tendría que ralentizarse mucho más la inversión publicitaria para que no pudiese al menos mantener el dividendo actual".
De lo que no tiene dudas este experto es de que las compañías mantendrán su pay out (porcentaje del beneficio destinado a dividendos), pero ojo, porque en algunas empresas las firmas de inversión ven futuros recortes de beneficio. Entre las que más retribución ofrecerán al accionista se encuentran: Técnicas Reunidas <:TEC.MC:>, de la que se prevé una rentabilidad por dividendo del 9,3%; Criteria <:CRI.MC:>, de la que se estima una retribución con una rentabilidad del 8,9%; y Repsol (REP.MC) y Sacyr Vallehermoso (SYV.MC), ambas con una rentabilidad de más del 8%.