Bolsa, mercados y cotizaciones

Dividendos más rentables que los mejores depósitos

El reducto de una rentabilidad atractiva y segura en bolsa se encuentra detrás de los dividendos. Sin embargo, merece la pena entrar en valores con alta rentabilidad por dividendo solamente cuando no se esperan fuertes caídas de los títulos y cuando el importe de la retribución es sostenible o se va a incrementar, porque no hay expectativas de que se reduzca su beneficio.

La fuerte subida de del pasado viernes no esconde las caídas del Ibex y el IGBM en los últimos meses, que han derivado en un brutal aumento de la rentabilidad por dividendo. Ésta ha crecido de media más de un 40% en el último año y aún seguirá creciendo ligeramente en 2009, según los datos del consenso de mercado que ofrece FactSet. Telecinco, Antena 3, BME, BBVA, Cementos Portland, Santander, Popular, ACS, Banesto, Criteria, FCC y Telefónica son la docena de valores de la bolsa española cuya rentabilidad por dividendo es al menos del 6%, lo que constituye una interesante alternativa de inversión frente a productos de renta fija como los depósitos a un año. Entre ellos, la rentabilidad más atractiva asciende a un 6,5% TAE.

La duda que puede surgir cuando decidimos invertir en ciertos títulos para obtener un dividendo es la fiabilidad del pago. "Lo fundamental cuando se invierte en busca de un dividendo es asegurarse de si éste es o no creíble, principalmente en función de la estimación de beneficios", afirma Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

Beneficio y 'pay out'

De hecho, no todas las compañías antes nombradas pueden presumir de dar un dividendo creíble o sostenible. Nuria Álvarez explica que "todo depende de las ganancias netas de la compañía". El porcentaje de los beneficios que las empresas destinan a la retribución de sus inversores se llama pay out y "suele ser constante; por tanto, si las ganancias disminuyen, el dinero que se dedica a retribuir a los accionistas es menor", concluye la analista de Renta 4.

Hay dividendos mayores de un 6% que el próximo año deberían reducir su importe, según indican los datos de consenso de bancos de inversión, como el de Telecinco, Antena 3, Cementos Portland, Banco Popular y ACS (ACS.MC). El que más se va a reducir, según las estimaciones, es el de la constructora que preside Florentino Pérez, de manera que su rentabilidad por dividendo pasaría del 6,2%, al 4,7% en el año próximo. De hecho, las estimaciones de beneficio sobre la compañía apuntan a que le caerá en torno a un 18%, el segundo mayor recorte entre las doce compañías seleccionadas, por detrás de Antena 3. Y es que la venta del paquete accionarial en Fenosa va a mermar buena parte de la cuenta de resultados de la constructora.

Precisamente son las cadenas de televisión las que más van a recortar sus dividendos en 2009, algo que ya ha sido anticipado por las propias empresas. Según las estimaciones, a Antena 3 (A3TV.MC) le caerá el beneficio en 2009 respecto de este año un 27% y a su comparable Telecinco (TL5.MC) un 17%. En un informe que publicó Credit Suisse el pasado 8 de septiembre quedan claras las razones de esta caída: "el descenso del 12-15% de la publicidad acontecido en mayo y junio persistió durante los meses de julio y agosto y parece que esta negativa tendencia continuará en el tercer trimestre del año". Además, en un encuentro con distintas empresas del sector, al que acudió esta firma de inversión, se dijo que "no hay razón para creer que mejore la situación el último trimestre del año".

Telefónica aumentará un 12%

Pero al igual que existen dividendos cuya sostenibilidad es cuestionable, hay otros que están asegurados. Las compañías que se estima incrementen el beneficio el año próximo son cinco: Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Banesto (BTO.MC) y FCC (FCC.MC). El de Telefónica será el que más crezca entre todos, casi un 12%, de 7.580 a 8.471 millones de euros.

La compañía de telecomunicaciones que preside César Alierta se comprometió en mayo de 2006 a duplicar su dividendo para 2009 y, por el momento, va a cumplir lo prometido: pagar un euro con cargo a las cuentas de 2008. Esa subida se traduce en el aumento de la rentabilidad por dividendo que ofrecerá la compañía el año que viene, según estima el consenso de analistas de FactSet. Si su actual previsión de rentabilidad por dividendo es del 5,5%, en 2009 será del 6,4%. Además, se espera que continúe escalando al fin de la década hasta niveles de casi el 7%.

Otro ejemplo de dividendo fiable es el que ofrece el banco español más grande: Santander. Con una rentabilidad por dividendo estimada del 6,4% en 2008, se prevé además que este mismo año mejore su beneficio en torno a 12%, hasta casi 10.000 millones, cifra ya anunciada por la propia entidad. Por añadidura, la política de dividendos del banco que preside Emilio Botín se vertebrará mediante una subida del importe de un 15% para los próximos años. De hecho, en 2009, la rentabilidad prevista asciende al 7% y las estimaciones de beneficio calculadas por el consenso de analistas adelantan un incremento del 8,5%, hasta los 10.352 millones de euros.

También en la construcción

El sector de la construcción es uno de los más castigados en este año, como demuestran los últimos movimientos corporativos que han tenido lugar en torno a sus participaciones en utilities, motivados por las actuales restricciones de crédito y sus asfixiantes deudas -ACS decidió vender a Gas Natural su participación en Fenosa y Sacyr Vallehermoso ha puesto a la venta su 20 por ciento en Repsol-.

Sin embargo, FCC es la única del sector que ofrece una alta rentabilidad por dividendo, del 5,37%, que aumentará en 2009, hasta el 5,61%. Y es que su beneficio va a crecer en un 4,29%, desde los 419 millones de euros estimados para el cierre de este ejercicio y a los 437 que se espera que gane el próximo año.

En el caso de Criteria <:CRI.MC:> la rentabilidad por dividendo estimada para 2008 es del 5,78%, una tasa que se incrementaría en 2009 hasta el 6,78%. Sin embargo, el holding industrial de La Caixa tendrá, según las estimaciones del consenso de mercado, una caída en los beneficios del 7,36%, al pasar sus ganancias de 1.062 en 2008 a 984 millones de euros el siguiente ejericio.

No obstante le caiga a Criteria el beneficio, el holding reduciría su deuda para el próximo año en un 72% (de 3.040 a 865 millones), un factor que con las actuales restricciones en los mercados de crédito podría beneficiar a la cotización de la compañía el año próximo. Y es que según el consenso que ofrece FactSet, el potencial alcista de Criteria es superior al 40%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky