Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Será el año de las bolsas en Europa? Los expertos apuestan por el Viejo Continente

Foto de Dreamstime

Nuevo año y otra vez los analistas están anticipando la recuperación de las acciones 'infravaloradas' en Europa. Otra vez los expertos creen que este puede ser el año de la renta variable del Viejo Continente, el año en el que ya le toca buscar la convergencia con la renta variable de EEUU.

Los consejos de analistas asegurando que un elenco importante de valores europeos cotizan con unos ratios inferiores a sus pares se han convertido en la tónica en los últimos años, según destacan desde Bloomberg.

Apuestas por Europa

Bancos y firmas de inversión como Morgan Stanley y BlackRock previeron un rendimiento superior al mercado en enero de 2017 para varias firmas e índices del viejo continente, pero sus pronósticos no han sido siempre acertados. Sin embargo, este año podría ser diferente.

Ahora, los rendimientos de los bonos están al alza y la fortaleza de la economía europea está llevando a algunos estrategas a apostar de nuevo por una recuperación que esta vez parece de verdad. Andrew Sheets, analista de Morgan Stanley, cree que "la región no solo brillará este año de una manera sorprendentemente amplia, esperamos que las acciones de la UE superen a las del resto de regiones".

"Hay algunas razones por las que hacemos esta llamada. Primero, las divisas de la región generalmente superarán a muchos pares en los mercados desarrollados. En segundo lugar, el crédito de la UE parece preferible al de EEUU O Asia". En tercer lugar, Europa del Este probablemente tendrá un buen desempeño en relación con otros mercados emergentes. "Pero, lo que es más importante, desde nuestro punto de vista la parte más positiva de la región se basa en los buenos fundamentales y la valoración, que se encuentran mejor que en cualquier otra parte", asegura Sheets.

El gran infravalorado

"El EuroStoxx es un gran índice infravalorado y, con el repunte del rendimiento de los bonos, el giro del índice apenas está comenzando", asegura por teléfono Emmanuel Cau, estratega financiero en JPMorgan Chase & en Londres.

Este cambio de mentalidad de los inversores podría resultar un punto de inflexión para el mercado bursátil europeo, que generalmente se considera un terreno de caza ideal para los que buscan ofertas, pero que se ha visto abrumado desde la Gran Recesión por la escasa generación de valor de las cotizadas.

Las compañías financieras, que son las que más contribuyen al indicador MSCI de acciones mundiales infravaloradas, pertenecen en mayor medida al Stoxx Europe 600, frente a índices como el S&P 500.

La banca es el grupo con mejor rendimiento en el Stoxx 600 este mes. También se encuentran bien situados los fabricantes de coches, un sector cuyas penurias en 2017 atrajeron a los inversores que buscaban buenos descuentos. El índice de esta industria ha subido casi un 30% desde el mínimos de julio.

"Los fabricantes de coches son una de nuestras mayores apuestas", comenta Guillermo Hernández Sampere, responsable de negociación en MPPM EK en Eppstein, Alemania, cuya empresa incrementó su exposición cuando el ratio PER (precio/beneficios) del índice Stoxx 600 Automobiles & Parts alcanzó su nivel más bajo en un año. "Teniendo en cuenta el crecimiento económico y la creciente demanda, vuelve el apetito por el riesgo y también el apetito por crear valor".

La Eurozona está experimentando la mayor expansión en diez años, y el impulso económico de la región muestra escasos signos debilidad. Esto ha llevado a los estrategas a volcarse también a opciones alcistas en compañías cíclicas que dependen del crecimiento.

El gasto en consumo ha subido y el desempleo ha vuelto a los niveles observados en 2005. El sector público ha completado ampliamente la consolidación fiscal y la ha reemplazado con una flexibilización fiscal (modesta), mientras que el superávit de la cuenta corriente de la Eurozona ha aumentado al 3,1% del PIB, destacan desde Morgan Stanley.

"¿Se puede recuperar finalmente el valor? Sí", según han destacado en una nota este mes los estrategas financieros de Goldman Sachs, entre los que se contaba Peter Oppenheimer, asegurando que los sectores infravalorados como los bancos, los fabricantes de coches y las energéticas "finalmente están dejando de ser trampas de valor para convertirse en oportunidades de valor".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky