
Nueva York, 18 ene (EFE).- Wall Street se mantenía con un comportamiento mixto e irregular a media sesión, con un descenso del 0,39 % en el Dow Jones de Industriales, en una jornada con dudas y correcciones en algunos sectores tras las alzas de los últimos días.
En el ecuador de la jornada, el Dow Jones, el principal indicador del mercado, perdía 101,45 puntos hasta 26.014,20 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,14 % o 4,04 puntos, hasta 2.798,52 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,06 % o 4,03 puntos, hasta 7.302,31 unidades.
Aunque el parqué neoyorquino estaba comportándose hoy con una reacción técnica tras los récords que ha acumulado desde el comienzo del año, también había otros elementos que estaban afectando al ánimo de los operadores.
Entre ellos la posibilidad de que haya un cierre parcial de actividades del Gobierno federal estadounidense queden suspendidas el sábado si no hay un acuerdo sobre el presupuesto provisional que se está negociando en el Capitolio.
La idea es financiar al Gobierno hasta el 16 de febrero. Los legisladores son optimistas de que se podrá lograr, aunque de momento estaba generando cierta preocupación entre los operadores bursátiles de Nueva York.
El comportamiento del parqué neoyorquino apenas tuvo en cuenta el dato dado hoy sobre las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos, que tuvieron un nuevo descenso y llegaron al nivel más bajo en 45 años, según datos oficiales.
El descenso fue de 41.000 solicitudes, por debajo de lo que esperaban los analistas, que calculaban unas 246.000.
Por sectores, el que más avanzaba era el de telecomunicaciones, un 0,68 %, mientras que la caída más pronunciada era para el de empresas de servicios públicos, un 0,86 %.
De los 30 títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas estaban encabezadas por la cadena minorista Walmart (+1,16 %), la aseguradora UnitedHealth (+1,14 %) y Visa (+0,83 %).
Los descensos más pronunciados dentro de ese grupo los tenían Boeing (-2,66 %), la farmacéutica Merck (-2,01 %) y General Electric (-1,67 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 64,09 dólares el barril, el oro cedía hasta 1.331,0 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,603 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2235 dólares.