
El selectivo ha marcado nuevos máximo del día en 8.835,70 puntos. "A muy corto plazo no habrá debilidad ninguna mientras se mantenga abierto el hueco generado esta mañana a partir de los 8.650 puntos", señalaba Joan Cabrero, analista de Bolságora. La jornada vuelve a tener a Santander como valor destacado porque el banco sube alrededor del 6% en el últimos día de cotización de los derechos de su ampliación de capital. Wall Street permanecerá cerrado por la festividad de Acción de Gracias, lo que reducirá la actividad sensiblemente. Calendario de festivos: la bolsa cerrará un total de siete días en 2009.
"Anticipamos una jornada de muy poco volumen sin las referencias americanas, (únicamente habrá futuros hasta las 15:30), con la excepción de Santander que ultima su plazo para los derechos de la ampliación de capital", dijo la sociedad de análisis IG Markets a Reuters. Santander (SAN.MC), de momento, gana alrededor del 2,5%, mientras que sus derechos suben casi un 14%.
"No observamos cambios analíticos en una situación que podría ser la tónica general dentro de una sesión donde no habrá referencias al otro lado del Atlántico. Seguimos considerando que mientras sigan abiertos los huecos generados al alza esta mañana no habrá signos de agotamiento comprador destacables. En el caso del Ibex estamos hablando de los 8.650 puntos. Con todo, este hueco no será especialmente relevante mientras el Ibex 35 (IBEX.MC) no consiga superar al cierre los máximos del martes a la altura de los 8.880 puntos, si bien es cierto que a muy corto puede servir como referencia de soporte a seguir", explicaban los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.
Wall Street subió otra vez ayer
El mercado quiere rebotar, otra cosa es que lo consiga. Así quedó claro ayer en Wall Street después de que Europa cerrase en negativo. Los índices se sobrepusieron inicialmente a la avalancha de malos datos económicos y vivieron un acelerón alcista al cierre que permitió al Dow Jones subir el 2,91% en su cuarta subida consecutiva. El S&P 500 se anotó el 3,53% y el Nasdaq, que el martes había bajado, recuperó el 4,6%.
Esto significa que el mercado sigue intentando hacer un suelo y construir un rebote más fiable que todos los que fallaron anteriormente. Pero el volumen sigue siendo demasiado reducido para ser fiable, por lo que esto -de momento- no es más que una corrección del movimiento bajista previo. Si las alzas continúan y se superan resistencias, entonces podremos hablar de otra cosa. En todo caso, parece que habrá que esperar a la próxima semana dado que hoy es Acción de Gracias y el viernes Wall Street sólo abrirá media sesión.
Detrás de la subida de ayer hay que situar el nombramiento de Paul Volcker como asesor económico presidencial, otro nombre de gran prestigio y experiencia que gusta al mercado (fue el antecesor de Greenspan en la Fed). También hay que señalar las fuertes subidas de General Motors, del 35,1% ante las crecientes expectativas de que finalmente sea rescatada por el Gobierno. Citi prosiguió su remontada post-rescate con otro 16% y las petroleras recibieron con fuertes alzas la subida del crudo, de más del 7% hasta 54,44 dólares.
Pero lo más llamativo fue la capacidad del mercado para sobreponerse a las malas noticias, tanto los atentados de Bombay como los desastrosos datos económicos: los pedidos duraderos se hundieron el 6,2%, la confianza del consumidor siguió bajando, las ventas de viviendas usadas cayeron el 5,3% y el gasto de consumo retrocedió el 1%.
Tras el festivo de hoy, toda la atención se centrará en el 'viernes negro', el inicio de la temporada de compras navideñas en EEUU, que este año cobra una importancia capital en medio del actual desplome del consumo, que supone dos tercios de la economía norteamericana.