El promedio Dow Jones de Industriales logró cerrar por encima de los 12.000 puntos por primera vez en su historia, en una jornada marcada por las noticias de resultados de empresas, la subida del crudo y los últimos datos económicos. La anécdota: rompe la cifra mágica justo 19 años después del 'crash' del 87, cuando el índice se desplomó un 22,6%.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales subió 19,05 puntos o un 0,16 por ciento a 12.011,73 unidades, el cierre más alto de su historia.
Pese a ello, durante la jornada no pudo superar las 12.049,51 unidades que marcó ayer, y que sigue siendo el punto más alto en sus 110 años de vida.
Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq registró una subida de 3,79 puntos o un 0,16 por ciento a 2.340,94 unidades, luego de la baja de 7,8 puntos de la jornada anterior.
El selectivo S&P 500, que el miércoles avanzó 1,91 unidades, ganó hoy 1 punto, un 0,07 por ciento, hasta las 1.366,96 unidades.
Por su parte, el tradicional NYSE se elevó 37,27 puntos, un 0,43 por ciento, hasta las 8.700,81 unidades, también en los niveles más altos de su historia.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.657 millones de acciones y el Nasdaq 1.935 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.970 subieron, 1.284 bajaron y 156 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una bajada en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subió al 4,78 por ciento desde el 4,76 por ciento del cierre del miércoles.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba al cierre a 58,5 dólares, 0,85 dólar por encima del cierre del miércoles.
Las bolsas se movieron en medio de una lluvia de anuncios de resultados de empresas, entre ellos Apple, cuyas acciones ganaron hoy 4,46 dólares o un 5,98 por ciento a 78,99 dólares, luego de reportar anoche ganancias mayores a las previstas por los analistas y buenas cifras de ventas de computadoras personales.
Otras empresas que anotaron beneficios mayores a los previstos son Pfizer, que perdió 0,42 dólares a 27,68, Coca-Cola, que subió un 2,16 por ciento a 44,91, y Honeywell, que bajó un 2,46 por ciento a 41,58 dólares.
También informaron de resultados mejores de los esperados Citigroup y Bank of America, pese a lo cual sus acciones perdieron un 0,64 por ciento y un 1,02 por ciento a 49,87 y 53,26 dólares, respectivamente.
En tanto los títulos de Advanced Micro Devices, el segundo mayor fabricante de microprocesadores del mundo, bajaron un 13,21 por ciento a 21,03 dólares, tras informar de ganancias mayores a las esperadas pero una caída en su margen bruto de beneficios.
Por su parte, hoy se publicó un estudio que indica que Hewlett-Packard pasó a ser el mayor fabricante de computadoras personales en el mundo en el tercer trimestre, por encima de Dell.
Las acciones de HP ganaron un 1,41 por ciento a 39,56 dólares, mientras las de Dell cayeron un 6,4 por ciento a 23,12 dólares.
En materia económica, hoy se informó de que el índice de tendencia futura de la economía subió menos de lo esperado en septiembre, lo que hace pensar a los analistas en que las tasas de interés se mantendrán sin cambios en lo que resta del año y alienta las esperanzas de una posible reducción de los tipos para el que viene