Ya está disponible la herramienta creada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que cualquier ciudadano pueda dar un soplo sobre presuntas infracciones en los mercados de valores. Las personas que dispongan de información acerca de posibles abusos podrán comunicarlo al organismo por varias vías.
El supervisor ya ha incorporado a su web la herramienta, que puede encontrarse bajo el nombre "Comunicación de infracciones". En ella existe un formulario para aquellas personas que prefieran no revelar su identidad. "Una vez enviado un mensaje, la aplicación asigna una contraseña para que se pueda consultar, si se desea, la respuesta y para adjuntar documentación relativa a ella", explica la CNMV, insistiendo en que se trata de un sistema encriptado que garantiza el anonimato.
¿Qué conviene detallar? La CNMV considera muy útil los nombres de las personas o entidades involucradas en la posible infracción; una explicación lo más detallada posible de la supuesta infracción cometida con las fechas e intervinientes, si es posible; y documentación (si se tiene) que pueda apoyar lo que se comunica.
También puede optarse por proporcionar los datos personales. Se deberá facilitar el nombre, ocupación o cargo y la fuente de la información. Para contactar se puede enviar un correo electrónico a comunicaciondeinfracciones@cnmv.es o llamar al 900 373 362.
La CNMV recuerda que las actuaciones que pueda desarrollar gracias a estos chivatazos están bajo el deber de secreto impuesto por la Ley del Mercado de Valores. "Solo en el caso de inicio de un procedimiento sancionador a partir de los hechos comunicados, se le informará de ello", señala. también la Comisión.
Contra el abuso de mercado
Este canal se enmarca dentro de Mifid II y del último Reglamento de Abuso de Mercado, en el que se obliga a que existan "procedimientos específicos para la recepción de comunicaciones de infracciones y su seguimiento, incluido el establecimiento de canales de comunicación seguros para tales comunicaciones de infracciones". Se conocen como "whistleblowing". Dentro del reglamento, se prohibió que consejeros y directivos de cotizadas operen con acciones de la firma en los 30 días previos a publicar resultados. No se incluyó la autocartera, y el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, reconoció que se realizaría un estudio para comprobar si la regulación en este campo es menos restrictiva en España, para adoptar posibles medidas.