Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia 'se sacude' la mitad de los bajistas tras la salida del Estado

  • Los cortos caen al 2,5%, en mínimos de junio ante la colocación del 7%

Las posiciones bajistas dan cierto espacio a Bankia para respirar tras más de medio año con el yugo apretando. La entidad ha visto cómo, tras la desinversión realizada por el Estado el pasado 11 de noviembre por la que se deshizo de un 7% de su participación, los cortos se han reducido prácticamente a la mitad, pasando del 4,51% que representaban antes de la venta del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) hasta el 2,49% actual, según datos elaborados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El nivel al que caen representa un mínimo desde comienzos del mes de junio, paradójicamente, dos semanas antes de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, adelantase por primera vez -de un total de hasta cinco intervenciones en los últimos meses- su intención de vender un paquete accionarial de Bankia.

Ante la expectativa de que el Estado vendiese con descuento, el mercado ha venido penalizando la cotización de los títulos de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri frente al resto del sector: sus ganancias en el año son las más bajas de entre la banca española -un 3,27%- y su recomendación la peor, siendo una clara venta, por delante de Bankinter. Y aun con todo, Bankia permanece como el valor financiero más acechado por los cortos. El siguiente en la tabla es Banco Sabadell, en donde los inversores que apuestan a la baja se contienen representando el 0,81% de su capital social, a pesar de las últimas elecciones celebradas en Cataluña el pasado jueves. Bankinter, con un 0,61%, y Liberbank, donde tienen en su poder el 0,54%, son las siguientes entidades más afectadas.

Máximos en Gamesa

A perro flaco...todo son pulgas. Lo sabe bien Siemens Gamesa que, tras dos profit warning (rebaja de estimaciones) desde el verano y de haber perdido el favor de los analistas, ahora sufre el mayor repunte de posiciones bajistas de los últimos quince días en la bolsa española. Éstos suben 0,66 puntos porcentuales, hasta representar un 4,1% del capital de la firma eólica, máximos no vistos en los últimos cinco años -en concreto, desde agosto de 2012-. Otra energética de renovables como es Acciona es la segunda cotizada donde más aumentaron los cortos -0,52 puntos porcentuales, hasta el 0,84%-.

Bankia y Viscofan son la cara opuesta de la moneda, gracias a que los cortos protagonizaron en la última quincena la mayor retirada de todo el mercado. La firma de envolturas cárnicas vio cómo los bajistas cayeron en 1,08 puntos porcentuales, hasta mínimos de marzo en el 0,21%. También se redujeron en Dia, en 0,57 puntos, algo que no impide que siga siendo la cotizada con más capital apostado a la baja, en el 16,34%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky