
Bankia, Vocento, Indra o Euskaltel. Esas son las últimas compañías españolas que han sido noticia en las últimas semanas después de que Norges Bank -el fondo soberano de Noruega, cuyas posiciones en renta fija, bolsa e inmobiliario alcanzan un valor que roza el billón de dólares- haya realizado movimientos en las mismas. Con las últimas variaciones, las participaciones del fondo nórdico en renta variable española alcanzan un valor de algo más de 9.400 millones de euros.
Este valor supone un aumento del 21% con respecto a los números del pasado año. Según los datos de Norges Bank, a cierre de 2016 tenía 77.078 millones de coronas noruegas (unos 7.800 millones de euros, al cambio actual) invertidos en 75 empresas españolas. Ahora, según los datos recogidos por Bloomberg, cuenta con posiciones en 78 firmas del país que tienen un valor de mercado de 93.000 millones de coronas (unos 9.400 millones de euros).
España es el decimocuarto país con más peso en su cartera, justo por delante de Italia y por detrás de Hong Kong. La primera posición es en compañías estadounidenses, seguidas por las japonesas y las de Reino Unido. Con los últimos datos disponibles, el 65,9% del dinero del fondo está asignado en renta variable, si bien el Ministerio de Finanzas noruego ha decidido que este porcentaje debe subir gradualmente hasta el 70%. El 31,6% está en bonos y el 2,5% en Real Estate.

Dónde tiene más dinero
Ninguna compañía española se cuela entre las mayores posiciones de Norges Bank. Para encontrar a la primera española en la lista hay que bajar hasta el puesto 60, en el que se encuentra Santander. En concreto, controla un 1,59% del capital de la entidad cántabra -de la que es el séptimo mayor accionista-, que alcanza un valor de 1.450 millones de euros.
De este modo, el gigante bancario ha adelantado a Iberdrola, que al cierre del pasado ejercicio era la primera apuesta del brazo financiero de Noruega en España. Este adelantamiento se ha producido fundamentalmente por el mejor comportamiento del banco en el parqué -la entidad sube un 15% y la eléctrica apenas un 5%-, ya que en ambos casos ha reducido su participación. En concreto, ha pasado de controlar el 3,35% del capital de Iberdrola al 3,05% y del 1,73% del Santander al 1,59%, según Bloomberg.
La tercera mayor participación de Norges Bank -en términos de volumen de dinero- es la de Inditex, con cerca de 861 millones de euros. Mientras, la cuarta es para Telefónica -con un 1,37% y 597 millones- y la quinta para BBVA, entidad de la que posee un 1,19% que alcanzan un valor bursátil de 577 millones de euros.
Así, no hay grandes sorpresas entre las 5 principales apuestas de la firma, que copan las 5 mayores compañías por capitalización del Ibex 35, si bien Iberdrola tiene un peso relativo mucho mayor, ya que el porcentaje que Norges Bank posee del capital es muy superior en comparación con el resto.
Sus grandes apuestas
Si en vez de mirar el valor de la participación se indaga en el porcentaje que controla, los protagonistas son muy distintos. Y los resultados obtenidos han sido sumamente positivos. La única firma Ibex que se cuela entre las 5 primeras es Viscofan, que es la tercera empresa más pequeña del índice español de referencia. Controla el 5,25% de la productora de envoltorios de productos cárnicos, una participación que alcanza un valor de 134 millones de euros. Así, Norges Bank es el segundo accionista de grupo -si bien a cierre de 2016 controlaba el 6,13%-, solo por detrás de Alba, que tiene en su poder el 11%.
Y los analistas respaldan la apuesta del fondo Noruego, ya que la compañía se ha librado de la recomendación de venta recientemente, algo que no pasaba desde marzo. "En una industria con significativas barreras de entrada y grandes economías de escala, Viscofan sobresale como un líder de mercado sin precedentes, con una cota de mercado del 30% un porfolio único y diversificado de todas las tecnologías de empaquetamiento", explican en Berenberg. De momento, los títulos de Viscofan suben un 17% en 2017.
La segunda mayor apuesta de Norges Bank es Iberpapel, de la que controla un 5% -unos 16 millones de euros- que también le ha dado réditos suculentos. En concreto, sus acciones suben un 32% en 2017. Otra firma papelera también se cuela entre las elegidas del fondo soberano: Europac. Norges Bank tiene en su poder el 4,88% de la empresa, una participación que alcanza un valor bursátil de 54 millones de euros.
Después de haber elevado su precio un 124% en lo que va de año, está en máximos históricos. La cuarta posición es para Applus services, de la que tiene en su poder un 4,39% que alcanza un valor en el mercado de 70 millones de euros y que también ha tenido un buen año: sube un 16%. La quinta es para Vocento, en la que ha elevado este mes su posición hasta el 3,35%.
El fondo del billón de dólares
El 19 de septiembre a las 2:01 hora española alcanzó un hito histórico, al superar el billón de dólares de valor. Según explicaron desde el propio fondo de pensiones, la solidez de las grandes monedas del mundo frente al dólar, combinada con la fortaleza de los mercados globales -el MSCI World Index subía en ese momento un 14% en lo que va de año y alcanzaba máximos históricos- ha llevado a incrementar rápidamente el valor del fondo durante el año.
A día de hoy, el valor que alcanza el brazo inversor de Noruega se sitúa en los 1,02 billones de dólares (0,86 billones de euros). De este modo, el fondo consiguió su meta de alcanzar el billón de dólares antes de lo previsto: no se esperaba hasta 2018.