
Mucho se ha hablado este año de Ence, uno de los valores más alcistas de todo el mercado y es que sus títulos se han revalorizado casi un 130% en 2017. No es casualidad. Al buen momento que está viviendo el segmento de la biomasa, hay que añadir el fuerte repunte de los precios de la pulpa de celulosa, que ya alcanza los 977 dólares por tonelada métrica después de cosechar un avance del 49% en lo que va de año.
Precisamente, éste se ha convertido en el principal catalizador para las acciones de la compañía madrileña. Con la materia cotizando en máximos históricos, Ence ha conseguido también superar los 5,7 euros por acción, algo que no lograba desde el año 2007.
Sin embargo, los inversores tienen claro que los miércoles son los días en los que van al mercado a comprar (o vender) los títulos de Ence. Esto se refleja en el volumen de negociación. En dichas sesiones, de media, se ha negociado casi un 17% más que en el resto (al menos en 2017).
Pero, ¿por qué los miércoles? La respuesta es más sencilla de lo que pueda parecer, ya que el día previo, los martes, se publica el dato semanal del precio de la pulpa de celulosa que, salvo la segunda semana de enero, se ha revalorizado siempre en 2017. Ésta es la referencia que el mercado espera cada semana para posicionarse en un título como Ence, que recibió de este segmento el 84% del total de los ingresos de 2016.
Prueba de que la fijación de los precios sirve como un catalizador para todo el sector es que el aumento del volumen negociado también se da en el líder mundial: la brasileña Fibria, que en el mercado brasileño mueve 2.000 millones de euros, de media, cada miércoles, un 6% más respecto al volumen medio en el último año. En Altri, su principal competidora en el mercado europeo, también sucede lo mismo, con un incremento de la negociación en las jornadas bursátiles de los miércoles de algo más de un 6%.
Desde Kepler Cheuvreux esperan que "el buen momento de los precios se mantenga durante los próximos años". La firma de inversión añade que "ya se conoce la oferta adicional hasta 2020, que será compensada por una demanda al alza".
Reflejo en los beneficios
El ascenso bursátil de Ence se explica porque el mayor precio de la pulpa permite a la compañía elevar sus precios de venta, mejorando así los márgenes y, por extensión, los beneficios.
De hecho, si comparamos las previsiones que se manejaban a comienzos de 2017 y ahora, el incremento es notorio. Para este mismo año, el beneficio neto esperado por el consenso se ha elevado un 180% hasta los 90 millones de euros, para el que viene un 121% y un 87% en 2019, cuando se superará la barrera simbólica de los 100 millones de euros en ganancias.