
Amadeus ha anunciado una de las principales posibilidades que barajaba el mercado ante su bajo endeudamiento. La compañía devolverá al accionista, como ya ocurrió en 2014, parte de la caja que genera, al cumplir holgadamente sus objetivos de apalancamiento. Reforzará su política de retribución con un programa de recompra de acciones que posteriormente amortizará para reducir el capital, con lo que al final consigue incrementar el beneficio por acción de cada inversor.
El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector del turismo destinará un máximo de 1.000 millones de euros (equivalentes a un 3,8%de su capitalización actual) a comprar acciones propias, fijando otro límite de 25 millones de títulos (un 5,69% del capital social).
El programa comenzará en enero y podría extenderse 27 meses, hasta el 31 de marzo de 2020. Se dividirá en dos tramos.El primero, que Amadeus se compromete a ejecutar, es de 500 millones de euros y concluiría el 31 de marzo de 2019; y el segundo, de otros 500 millones, se alargaría 12 meses más, pero si la firma lo considera puede cancelarlo.
Con este matiz, "dota de cierta flexibilidad al programa, dejando la puerta abierta a aprovechar oportunidades que puedan surgir en mercado para realizar adquisiciones", valora Iván San Félix, analista de Renta4, quien destaca que Amadeus genera en torno a 900 millones de euros de caja al año.
El grupo ha sido muy activo en compras en los últimos años –Navitaire, Hotel SystemsPro, Itesso, AirIT, Pyton o i:FAO–, e incluso con el programa anunciado los expertos ven margen para más. Los analistas de Merrill Lynch calculan que Amadeus tiene capacidad para "devolver 1.900 millones de euros, o el 9% de la capitalización bursátil, a los accionistas en los dos próximos años a través de dividendos extraordinarios o recompras de acciones y aún permanecer dentro de su rango de 1,5 veces".
Antes del anuncio, las previsiones del consenso de mercado apuntaban a que su ratio deuda/ebitda se situaría en las 0,81 veces en 2017 y en las 0,58 veces en 2018, muy por debajo de su objetivo. Esta última cifra le dejaría margen para seguir con adquisiciones, sobre todo si quiere reforzar sus nuevas líneas de negocio.
El programa tampoco está reñido con mejoras en el dividendo en efectivo. Amadeus anunció ayer que su primer pago a cuenta de los resultados de este año alcanzará los 0,48 euros por acción, superior a los 0,40 euros que abonó el ejercicio anterior. Y es que el beneficio neto en los nueve primeros meses del año aumentó un 15,9%. Si se le añade la segunda entrega prevista, que suele abonar entre junio y julio, la rentabilidad por dividendo rondaría el 1,7%. En total, la compañía destinará un 50% de las ganancias a retribuir.
Más amortizaciones
No es la primera vez que Amadeus se queda por debajo de su objetivo de endeudamiento y anuncia una recompra de acciones, ya que siguió el mismo esquema en 2014, cuando amortizó un 1,957% del capital. Sin embargo, en la bolsa española esta práctica, a diferencia de lo que ocurre en EEUU, no está muy extendida, y el objetivo de la mayoría de empresas que la emplea es solo compensar el efecto dilutivo que supone el scrip dividend.
Aunque hay ejemplos vigentes como el de IAG, que durante 2017 está efectuando una recompra para amortizar por valor de 500 millones (o acciones por un 8,9% del capital). Mediaset también dispone de un programa hasta febrero por el que destinará hasta 100 millones (o títulos por un máximo del 5% del capital). En su día, Telefónica defendía esta vía, amortizando hasta un 3% al año.