
Las expectativas que había levantado la reunión que hoy celebraban en Bruselas Theresa May, la primera ministra británica, y el presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker, no han defraudado a nadie. Ambos líderes políticos se citaban para intentar llegar a un acuerdo sobre la primera fase de negociaciones del Brexit.
Y lo han logrado. Ya hay un acuerdo para cerrar las bases del divorcio del Brexit, lo que permitirá a Londres y Bruselas iniciar las conversaciones sobre las relaciones futuras. Y eso se ha dejado en el mercado de divisas.
La libra ha sido la divisa que ha acogido con más alzas este acuerdo. La moneda británica cotiza cerca de los 1.15 euros, es decir, en niveles no vistos desde principios de junio en su cruce frente al euro. Algo que no es de extrañar a raíz del comportamiento de la divisa anglosajona visto ayer en el mercado.
"Los cruces de la libra fueron los que más se movieron y pegaron un salto cuando se conoció un posible acuerdo entre el Reino Unido e Irlanda por la frontera tras el Brexit", aseguran desde AFEX. Algo que ha quedado corroborado en la sesión de hoy cuando May ha asegurado que no habrá una frontera dura en Irlanda.
"La política seguirá siendo el principal motor de la libra esterlina a día de hoy", aseguran desde Monex, empresa especializada en el cambio de divisas, desde donde afirman que "el avance en la primera etapa de las conversaciones sobre el Brexit ha ayudado hoy a que la libra británica recupere terreno", aseguran. En este sentido, desde los mínimos marcados en el mes de agosto, la libra se revaloriza más de un 6% frente a la divisa única.
.
Y es que, el euro también a contribuido en este movimiento. Es una de las monedas más bajistas de la sesión, algo que puede ser un catalizador para las empresas cotizadas en el Viejo Continente que tengan más exposición fuera de la zona euro.
No en vano, tal y como asegura Guillaume Menuet, economista jefe para Europa de Citigroup, "las empresa que importan productos extranjeros verán sus márgenes crecer si hay una debilidad del euro, porque sus costes de importación se van a ver sensiblemente reducidos".
Caídas para el euro/dólar
En este sentido, el euro/dólar acumula su sexta jornada consecutiva de descensos frente a sus cruces más negociados. Sobre todo frente al dólar estadounidense. De hecho, el euro ha perdido hoy durante algunos momentos de la sesión los 1,1780 dólares por euro, lo cual "abriría la puerta a una consolidación de mayor calado en el par que incluso podría llevar al euro/dólar a buscar la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 1,17", asegura Joan Cabrero director de estrategia de Ecotrader.
"Una caída a ese soporte es algo que encajaría con un rebote mayor en el Índice Dólar, que a corto está reaccionando desde el soporte de los 92,59", asegura Cabrero.