Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevas negociaciones permitirían la fusión Abertis-Autostrade

MADRID/MILÁN, Italia (Reuters) - El polémico proyecto de fusión entre la española Abertis y la italiana Autostrade podría llegar a buen puerto en el marco de nuevas negociaciones entre el Gobierno italiano y las empresas, dijeron fuentes próximas al proceso y analistas del sector.

La Comisión decidirá pronto si Italia incumplió la normativa del mercado interno cuando se opuso a la fusión entre Autostrade y Abertis. Previamente, su división de competencia dijo que el país transalpino incumplió la normativa de fusiones al violar la competencia única de la Comisión respecto a la revisión de operaciones paneuropeas de este tamaño.

En cualquier caso, diversas fuentes en Italia se mostraron pesimistas con respecto a las posibilidades de un proyecto que se considera que puede llevar al extranjero el control de un monopolio nacional. "Todavía consideramos más probable que el proyecto se abandone", dijo una fuente italiana.

Entretanto, fuentes próximas a la operación explicaron que es previsible que antes de finalizar el presente mes de octubre se reúnan en Roma los máximos dirigentes de las compañías y el presidente italiano para limar los últimos aspectos de una operación cuyos términos consigan satisfacer tanto al Gobierno de centro-izquierda como a las empresas.

El banco de inversión considera que la principal preocupación de Italia con respecto a la operación es el lento ritmo de inversión en las autopistas.

El presidente de Autostrade, Gian Maria Gross Pietro, dijo en una entrevista con Il Corriere della Sera que estaban dispuestos a invertir 2.000 millones en una ampliación de la autopista que ha sido retrasada por problemas burocráticos.

Las empresas ya han manifestado repetidas veces que el margen para la negociación existe siempre y cuando no se modifique el valor de la fusión ni, en consecuencia, las condiciones que los accionistas aprobaron el pasado 30 de junio.

ACS, constructora presente en el accionariado de Abertis, tendría una participación del 12,5 por ciento en la compañía resultante, que sería la mayor concesionaria de autopistas del mundo.

/Por Carlos Ruano/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky