Bolsa, mercados y cotizaciones

Varios ETF permiten sacar provecho de la crisis del retail en EEUU en vísperas del Black Friday

Los estadounidenses se disponen esta semana a dar rienda suelta a sus compras festivas con las rebajas del Black Friday y el Cyber Monday. Jornadas que suponen el arranque de una de las temporadas críticas para las minoristas del país, que acumularán más de un tercio de sus ventas anuales en las próximas semanas. Sin embargo, a excepción de titanes online como Amazon, las minoristas de "ladrillo y mortero", como se conoce en la jerga al sector tradicional, no pasan por su mejor momento.

Hasta la fecha, compañías como Macy´s, que registró un beneficio neto de 36 millones de dólares en su tercer trimestre del año, o Kohl´s, que hizo lo propio con 117 millones de dólares, han borrado respectivamente un 46,5% y un 19,6% de su capitalización bursátil desde el arranque de 2017. Otros nombres, como JC Penney han perdido un 68,5% de su valor, Sears un 50% o Target, un 18,87%. El número de establecimientos que han echado el cierre supera ya los 6.800 y las suspensiones de pagos superan ya a las registradas el año pasado y podrían sobrepasar la veintena registrada en 2008, según la consultora AlixPartners.

Mientras muchas de estas compañías se adaptan a marchas forzadas para sobrevivir en un nuevo contexto marcado por cambios en las tendencias de consumo así como la continua avanzadilla de las compras online, algunos inversores buscan sacar provecho de la situación. De hecho, la semana pasada se lanzó un fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que permite invertir a favor del declive del sector minorista internacional. Otro producto similar, no sólo refuerza la tesis del apocalipsis del sector sino que también permite invertir a favor de las minoristas online, como Amazon.

The ProShares Decline of Retail Stores ETF (Declive de las Tiendas Minoristas) y el Long Online Short Stores ETF (A Largo Online, A Corto Tiendas) son los nombres de estas herramientas. El primero, cuyo ticker es EMTY, es el primer fondo cotizado diseñado específicamente para beneficiarse de la caída que experimentan las minoristas convencionales.

"Los inversores son conscientes de los problemas en los centros comerciales y la caída de los precios de las acciones de esta minoristas", explica Michael L. Sapir, cofundador y director ejecutivo de ProShare Advisors. "Por primera vez, podrán convertir estas tendencias en una oportunidad de inversión potencial a través de un ETF", añade.

Este ETF sigue la evolución inversa del Solactive-ProShares Bricks and Mortar Retail Store index, compuesto por 56 minoristas, donde se incluyen nombres como Barnes & Noble, Sears, Office Depot, Macy´s y Wal-Mart, entre otras compañías.

Así este fondo está diseñado para ofrecer el rendimiento inverso diario de este indicador. Paralelamente, el otro fondo cotizado, con ticker CLIX, tiene como objetivo proporcionar a los inversores oportunidades de inversión derivadas tanto del crecimiento potencial de las minoristas online como del declive de las minoristas convencionales. Este ETF realiza un seguimiento del nuevo Indice ProShares Long Online / Short Stores Index, que combina un portafolio compuesto completamente por minoristas online y no tradicionales además de mantener una posición corta del 50% en las minoristas de ladrillo y mortero.

Estos no son los primeros productos bursátiles a disposición de los inversores para intentar sacar partida a los cambios de tendencia y problemas estructurales de muchas compañías minoristas estructurales. En 2012, la compañía de análisis, Bespoke, lanzó su Death By Amazon Index (Muerto por Amazon), que actualmente está compuesto por un total de 54 compañías.

En lo que llevamos de año, el S&P 500 Retail Index acumula una rentabilidad de 20%, pero solo la mitad de sus 29 componentes ha tenido un retorno positivo. Obviamente, el rumbo positivo de este indicador ha estado impulsado por Amazon, cuyos títulos han subido más del 50% este año, sumando 192.000 millones de dólares en capitalización bursátil sólo en 2017.

La Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) prevé que las ventas durante las próximas fiestas crecerán entre un 3,6% y un 4% este año, hasta un total de casi 682.000 millones de dólares entre noviembre y diciembre. Deloitte, eleva este incremento hasta una horquilla del 4% y el 4,5% entre los meses de noviembre y enero, lo que equivale a 1,04 billones de dólares.

Según la consultora IHS Markit, las ventas online durante las próximas navidades alcanzarán los 125.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 13,1% con respecto al año pasado, cifras que soplan a favor de la de Seattle.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky