Bolsa, mercados y cotizaciones

Glencore, el mayor 'trader' de materias primas, salpicado en los Paradise Papers

  • La empresa pudo prestar a una firma a cambio de influencias en el Congo

La filtración de los Paradise Papers ha llegado hasta la compañía británica Glencore, la empresa que más materias primas comercia de todo el mundo. El gigante, de 54.000 millones de libras de capitalización, está involucrado en actividades de dudosa legalidad.

A pesar de la publicación de los escándalos, Glencore de momento no ha sufrido grandes pérdidas en el parqué, con caídas que han llegado a ser del 0,6% el lunes, hasta las 3,76 libras por acción.

Desde Bloomberg, citando al diario británico The Guardian, destacan uno de los episodios que ha salido a la luz en la filtración: en el año 2009, Glencore realizó un préstamo de 45 millones de dólares a una compañía del multimillonario israelí Dan Gertler. La agencia destaca cómo ya se conocía esta operación, pero los llamados Paradise Papers -filtración de documentos de la empresa legal Appleby Global, de la cual Glencore era un importante cliente-, incluyen ahora que el préstamo incluía una exigencia a Gertler para asegurar algunos acuerdos con el gobierno del Congo, aprovechando la amistad del israelí con el presidente del país, Joseph Kabila.

Además, los papeles muestran cómo el negocio australiano de Glencore estuvo envuelto en 2013 en operaciones con swaps de divisas, que en principio no son ilegales, pero que ya han sido investigados las autoridades australianas por sospechas de que se han utilizado para evadir impuestos, explica la agencia.

Otra de las cuestiones que han salido a relucir en los papeles es que Glencore es el mayor accionista de SwissMarine, unas empresa de transporte de mercancías que en 2013 fue acusado de las autoridades australianas de estar envuelta en "omisiones y falta de información en acuerdos financieros con la banca".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky