Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Llegará Apple a valer un billón de dólares?

Un billón de dólares. Es decir, un millón de millones. Es decir, el PIB de España, aproximadamente. Hasta 12 casas de análisis creen ya que Apple será la primera compañía en la historia cuya capitalización en bolsa alcanzará esta simbólica cifra. Lo hará si sus acciones conquistan los 194 dólares, objetivo donde las sitúan -o las ven superándolo- en los próximos 12 meses firmas de inversión como Citi, Morgan Stanley o HSBC.

Una valoración que ni mucho menos es descabellada -ya supera los 900.000 millones- y que, actualmente, comparten otras 9 casas de análisis dentro del consenso que recoge Bloomberg. Sobre todo, ante el optimismo que se ha desbordado en el mercado tras la última presentación de resultados de la compañía, con la que cerró 2017.

Apple batió todas las estimaciones, tanto de ingresos como de beneficios, horas antes de comenzar a vender su último teléfono: el iPhone X. Precisamente, de esta edición especial de su principal producto -supone el 63% de su cifra de negocio total- depende el comportamiento de la compañía en bolsa, al menos en el medio plazo. De hecho, Citi relaciona el precio objetivo que concede a los títulos de Apple, 200 dólares, con un crecimiento de los iPhones vendidos de un 15% en el próximo año fiscal, respecto al ejercicio que terminó en septiembre, junto con otro incremento del 15% del precio medio de los smartphones y con la consecución de un margen bruto del 38,3%.

Según las previsiones del conjunto de analistas que siguen a Apple, la compañía que fundó Steve Jobs y que ahora dirige Tim Cook estaría en disposición de cumplir con estas premisas. Pero Citi va más allá, y eleva la valoración que proyecta para la tecnológica de la manzana hasta los 235 dólares, lo que se traduce en un potencial alcista del 40%, si el crecimiento anual de los iPhones vendidos se va hasta el 20% y si el margen bruto se expande hasta el 39%.

Este supuesto no se puede descartar según lo estimado por el consenso, que sitúa el margen bruto para 2018 en el 38,8% y que prevé que su cifra de negocio alcanzará los 271.905 millones de dólares, un 18,6% más que en el curso fiscal de 2017. Sin ir más lejos, los pronósticos para el presente trimestre ya superan el objetivo de ingresos que se ha marcado Apple.

Aspecto técnico

"Las subidas con las está recogiendo los resultados no hacen sino reforzar la tendencia en subida libre absoluta en la que se encuentra tras haber batido los máximos previos sobre los 165 dólares en las últimas sesiones", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, quien incide que en que "la recomendación en este tipo de situaciones tan alcistas a aquellos que pudieran estar posicionados es que, más que plantearse objetivos, disfruten de la tendencia y asuman eventuales consolidaciones o correcciones que son normales en cualquier tendencia". 

"No tendremos evidencias que sugieran agotamiento mientras no pierda al menos los 155,20 dólares y sobre todo los 142 dólares. Más a corto plazo, aquellos que pudieran estar posicionados y no estén dispuestos a asumir una eventual corrección podrían establecer el stop bajo los 163,05 dólares", concluye experto del portal de inversión de elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky