
Londres/Madrid, 27 oct (EFE).- International Consolidated Airlines Group (IAG), matriz de Iberia, British Airways (BA), Aer Lingus y Vueling, ganó 1.567 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 5,6 % respecto al mismo período de 2016.
El consejero delegado de IAG, el irlandés Willie Walsh, ha destacado que el grupo registró "otro trimestre sólido" y que todas sus compañías han tenido "buenos resultados".
"Estoy encantado de informar de que hemos tenido otro trimestre muy fuerte. Tres compañías, Iberia, BA y Aer Lingus, están funcionando muy bien, y estamos contentos de anunciar los dividendos en acciones", ha señalado Walsh en una teleconferencia tras divulgarse los resultados.
"Creemos que Vueling va a crecer mucho en Europa el año que viene y confiamos en mejorar su rendimiento en 2018", ha dicho.
El beneficio de las operaciones de IAG antes de partidas excepcionales entre enero y septiembre fue de 2.430 millones de euros, lo que representa una mejora del 26,9 % respecto al año anterior, gracias al descenso del precio medio del combustible después de coberturas y de la introducción de nuevos aviones, y la mejora de los procedimientos operativos.
"Los ingresos unitarios de pasaje crecieron un 2,2 % a tipos de cambio constantes, impulsados por las mejoras del mercado español y latinoamericano. Nuestros resultados comerciales fueron buenos a pesar de las interrupciones subyacentes debido al tiempo y al terrorismo", ha indicado Walsh.
"Iberia es tradicionalmente muy fuerte en Latinoamérica, aunque las oportunidades de crecimiento de British Airways en la zona también son relevantes. El crecimiento y rendimiento de Buenos Aires ha sido impresionante y es digno de remarcar. Con Brasil estábamos algo preocupados, pero está yendo mejor de lo esperado", ha añadido.
A los niveles actuales del precio del combustible y tipos de cambio, IAG espera obtener un beneficio de las operaciones de aproximadamente 3.000 millones de euros en 2017 antes de partidas excepcionales.
En el tercer trimestre, el beneficio de las operaciones se incrementó en un 20,7 %, situándose en 1.455 millones de euros antes de partidas excepcionales.
El consejero delegado ha dado también su opinión sobre la situación en Cataluña que, según él, ha tenido "cierto impacto" en los resultados trimestrales de la compañía, aunque se mostró convencido de que "Barcelona seguirá siendo un destino muy atractivo".
Walsh ha insistido en que la compañía está comprometida con su presencia en Barcelona y que vigila "con atención" la situación en el noreste de España.
"Creo que es justo decir que (la situación) ha tenido cierto impacto, sobre todo en Barcelona. Todavía vamos mejor que el año pasado en términos de resultados, aunque, quizá, no nos ha ido tan bien como esperábamos", ha confesado Walsh.
"Creemos que Barcelona seguirá siendo un destino muy atractivo y estamos comprometidos con nuestra presencia allí, sobre todo con Vueling. Observamos con atención la situación, pero no estamos encontrando problemas", ha apuntado.
IAG transportó en los primeros nueve meses del año 80 millones de pasajeros, un 3,3 % más, y el coeficiente de ocupación aumentó 0,8 puntos hasta el 82,9 %. Tuvo 549 aviones en servicio, un 1,5 % más. Los gastos de personal descendieron un 2,6 % durante el período y los de combustible, un 8,4 %.
Los ingresos totales entre enero y septiembre ascendieron a 17.505 millones de euros, lo que significa un repunte del 1,3 %, mientras los de pasaje crecieron un 0,8 %, hasta los 15.474 millones.
Los gastos de personal descendieron un 2,6 % antes de partidas excepcionales y el número medio de empleados registró un ligero incremento, mientras la productividad aumentó un 2,2 %, con mejoras en British Airways (BA), Iberia y Aer Lingus. Los gastos de combustible bajaron un 8,4 %.
Las acciones de IAG han cerrado hoy con un descenso del 6,26 % en la Bolsa española -el mayor del Ibex 35-, hasta quedar en 7,066 euros por título.
Willie Walsh ha señalado al respecto que los títulos del grupo están en niveles récord, por lo que algunos inversores han aprovechado para vender y tomar beneficios.