Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi (BCE) tiene la llave para que la bolsa se vaya a máximos al recortar los estímulos

  • La reunión es clave para que el EuroStoxx se mueva en torno a un 6%
  • Se espera que recorte las compras a 30.000 millones durante 9 meses más

Llegó el día en el que el Banco Central Europeo (BCE) va a anunciar un cambio de rumbo en su plan de estímulos monetarios. La munición del banco, en forma de compras de deuda (QE), empieza a terminarse y el programa, que arrancó en marzo del año 2015, se va a recalibrar como indique hoy Mario Draghi, presidente de la entidad.

Los mercados, no sólo de renta fija, han tenido muy en cuenta las medidas del economista italiano durante los últimos años, y ahora se mantienen pendientes de lo que se anuncie. Con el EuroStoxx a un 1,9% de sus máximos del año, Draghi tiene hoy la llave del mercado: mandará a la bolsa europea a máximos de 2015, si se baten los altos que se han visto en el año actual, o el inversor puede dar el año por cerrado con las subidas que se han visto hasta ahora.

El escenario para la bolsa

Al cierre del miércoles, el EuroStoxx mantenía una rentabilidad anual del 9,15%, cotizando en los 3.591 puntos, a una distancia del 6,6% de los máximos vistos en 2015, en los 3.828 puntos. La decisión de Draghi sin duda afectará al selectivo europeo, y hay que valorar la posibilidad de que el índice salga del lateral en el que se encuentra inmerso en este momento. Desde Unicorp apuntan en este sentido, explicando que "quizá sea la reunión de este jueves la que nos saque del terreno lateral de los índices. Un claro mensaje del BCE argumentando que la situación económica de Europa es robusta y que reducirá el actual programa de recompra de activos sería un mensaje positivo para el mercado, que debería apoyar a los activos de riesgo".

Por técnico, para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "si se superan los máximos del año podríamos volver a máximos de 2015. Sin embargo, de perder soportes, en los 3.585 puntos, el selectivo podría caer hasta los mínimos de agosto", en los 3.388 puntos, un 5,6 % por debajo de los niveles actuales. Unicorp también valora una posible corrección, a raíz de lo que pueda decir hoy Draghi, destacando que "si el BCE defrauda al mercado la salida del lateral podría ser a la baja y podemos asistir a una recogida de beneficios que lleve a los índices a los niveles de soporte de agosto, desde donde iniciar de nuevo la recuperación".

No hay que olvidar el peso que ha tenido la política monetaria en la bolsa durante los últimos años, tanto en Estados Unidos como en Europa. La liquidez del BCE ha sido clave para el sentimiento de mercado, y ahora, al fin, parece que la ayuda de Draghi va a menguar. Así lo creen desde Fidelity, quienes avisan que "los inversores tendrán que moverse con cautela, ahora que los mercados entran en una nueva fase caracterizada por un apoyo de los bancos centrales menor del que nos han tenido acostumbrados durante la última década".

Desde UniCredit, por su parte, no esperan "un impacto negativo en la renta variable de la eurozona", ya que la decisión de la entidad está ampliamente descontada, y se basa en un crecimiento sólido y cada vez más generalizado en la región. "En todo caso", continúan, "una reducción de las compras más larga y suave puede tener efectos alcistas, ya que el contexto de liquidez seguiría siendo favorable para las acciones".

¿Qué decidirá Draghi?

El consenso de mercado recogido por Bloomberg cree que el presidente del BCE anunciará un recorte de las compras hasta los 30.000 millones de euros a partir de enero, y con una duración de 9 meses, terminando así en septiembre de 2018.

No hay que olvidar que, según filtraron fuentes del BCE a Bloomberg a principios de octubre, la entidad está valorando que no sería capaz de incrementar el programa más de 250.000 millones de euros en total -debido a la escasez de bonos de algunos países, como Alemania- lo que, en el supuesto de que el BCE alargase las compras durante nueve meses más, como se espera, haría imposible comprar más de 27.800 millones de euros al mes.

El reducir el programa de compras, además, se valora como un as en la manga del presidente de la entidad para poder maniobrar si volviese a haber problemas para la economía europea. Desde Fidelity lo explican: "Este escenario permitiría al BCE seguir actuando durante más tiempo y contribuye a alejar una posible primera subida de tipos hasta 2019. Además, desde una perspectiva técnica, aunque el efecto neto de los flujos será negativo para la deuda pública europea, ya que las compras brutas mensuales descenderán, la reinversión de los próximos vencimientos atenuará en parte el efecto neto sobre el mercado". La entidad añade que "el BCE va a unirse a la Reserva Federal en el grupo de bancos centrales que apuestan por una política monetaria menos expansiva. Hoy día, las herramientas 'no convencionales' han cumplido en gran medida su cometido, y es evidente que ya no son necesarias".

Sobre los tipos, la opinión generalizada de los expertos es que el economista italiano volverá a hacer hincapié en su frase "seguirán bajos mucho tiempo después del fin de los estímulos", con lo que no habrá ningún tipo de sorpresa por este frente en esta ocasión.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

UnCiudadano
A Favor
En Contra

La retirada de estímulos influirá en la bolsa a la baja, por lo menos es lo que cree un contable mondo y lirondo en contra de lo que creen el articulista y todos esos iluminados financieros a los que hace referencia en su artículo.

Puntuación 10
#1
miguel
A Favor
En Contra

Los tipos de interés tienen que ser altos para que los ahorradores no pierdan dinero en los bancos.

Puntuación 11
#2
Catalí 
A Favor
En Contra

No compreu LOTERÍA DE NAVIDAD del ESTADO ESPAÑOL. amb els beneficis compren porres per atollinarnos i cascs on amagen les seves veregonyes. Que no comptin amb nosaltres.

Puntuación -22
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Ulf
A Favor
En Contra

La política de la UE de compra ilimitada de bonos fué una aberración, que ha conducido a Spain a una deuda de 1,4 PIB (R. Centeno). Ya era p... hora de que empecemos a vivir de realidades y no del CUENTO.

Totalmente de acuerdo con #2, los tipos de interés actuales, la ruina de los ahorradores, otra monstruosidad.

Puntuación 18
#4
jamón,jamón
A Favor
En Contra

jijijii qué tontos sois jijiji

Puntuación -11
#5
Alberto
A Favor
En Contra

hasta que no se solucione el problema catalán, y va para muuuuuuuuuuuy largo, la bolsa lo tiene 'chungo'. Y encima con el Gobierno supercorrupto del PP, el dinero no quiere entrar en Spain.

No cambiarán a más de la mitad de la población de Catalunya + los que les da igua, osea un 75-80% de la población, de un día para otro... esto va para años.

Lo mejor sería que se independizaran, entonces, sin problemas sobre la mesa el Ibex retomaría su camino, mientras tanto no le veo salida...

Puntuación 1
#6
...
A Favor
En Contra

y si recortan los estimulos, no nos iremos al carajo?? puesto que rajoy y cia no han hecho los deberes como portugal, irlanda e incluso grecia.

Puntuación -3
#7
fernando
A Favor
En Contra

Es evidente, que la retirada de estímulos por parte del BCE será para una caída de la Bolsa. Que no manipulen para cazar pardillos...

Puntuación 2
#8
Harto de subnormales
A Favor
En Contra

#7 POR FAVOR cierra la boca que eres subnormal.... Rajoy no me cae nada bien y desearía echarlo también. Ahora, decir que los deberes no lo han hecho... si fuese por el psoe lo de Grecia se hubiese quedado en un juego de niños con lo el problemon que iba a generar España y su déficit así que antes de decir gilipolleces que los que las decís abundáis cerrad la boca... que sois incultos ignorantes mentirosos, que lleváis 6 años quejandaoos de recortes y más recortes... eso no es hacer los deberes que nos mando la UE? Que sois escoria, os importa una mierda que el barco se hunda mientras El Capitan sea una rata comunista como vosotros...A TRABAJAR Y MENOS LLOROARLE AL GOBIERNO... si eres de color o de alguna minoría, el hombre blanco te oprime y le lloras al estado, si eres blanco y no triunfas es por el 1% tiene la culpa y te explota... IROS A TRABAJAR HDP Y DEJAD LAS ESCUSAS QUE EL PROBLEMA SON LAS FALTAS DE GABAS DE TRABAJAR.

Puntuación 1
#9