
La corrección ha llegado y no ha sido precisamente pequeña. La cotización de la petrolera ha sufrido con gran virulencia las órdenes de venta, y BBVA y Santander también han quedado en las últimas posiciones del Ibex 35, que ha finalizado con un retroceso del 1,72%, hasta 13.245,3 puntos.
Hace bastante tiempo, más de tres meses, que la bolsa española no sufría un descenso como el de hoy. Eso sí, es cierto que la racha previa ha sido extremadamente positiva y que el Ibex 35 ha marcado máximos consecutivos durante cinco días consecutivos. Además, uno de los índices que mide la evolución de los precios en Estados Unidos ha vuelto a traer al primer plano el fantasma de la inflación, lo que ha sembrado el temor en el mercado.
A esto se añade la incertidumbre sobre los resultados que grandes empresas tecnológicas presentarán esta noche tras el cierre de Wall Street, como Intel y Yahoo! y la vuelta a la carga del petróleo. Todos estos ingredientes, en unos niveles elevados, animan a los inversores a deshacer posiciones en la renta variable.
En España, el valor que peor se ha comportado, con diferencia, ha sido Repsol, que ha caído un 6% después de la operación anunciada ayer por Sacyr Vallehermoso. Ahora es considerablemente más difícil que la petrolera sea la diana de una opa hostil, lo que no ha gustado nada a los ahorradores. En cambio, otras empresas del sector energético, como Iberdrola (0%), Endesa (-0,18%) y Unión Fenosa (-0,43%) han capeado el temporal con mucho menos desgaste.
Por su parte, los bancos han sido los otros grandes perdedores de la sesión después de un informe publicado esta mañana por JPMorgan nada halagüeño con el sector. BBVA ha cedido un 2,67% y su principal rival, Banco Santander, un 2,62%, mientras que Banesto se ha dejado un 3,33%; Popular, un 2,03%; y Sabadell, un 1,91%.
Entre los valores que han podido soslayar la fuerte tendencia bajista, Altadis ha escalado un 0,68% -después de conocerse que el hedge fund especulativo Amber Master ha superado el 2% de su capital- y Cintra, ACS, Iberdrola y Endesa apenas han experimentado variaciones. Eso sí, la protagonista sin discusión ha sido Metrovacesa, que se ha disparado un 4,58%. Telefónica, pese a caer un 0,43%, ha quedado en las mejores posiciones del Ibex 35. Fuera del Ibex 35, Europistas, tras conocerse la cuantiosa mejora de la oferta lanzada por Sacyr, se ha disparado nada menos que un 13%.
En el resto de Europa, aun siendo mayoría los número rojos, las pérdidas han sido de menor intensidad. París ha cedido un 1,1%; Londres, un 1,03%; y Francfort, un 1,15%. En el EuroStoxx 50, ha destacado Danone con un alza del 1,6% tras presentar sus cifras de ventas del tercer trimestre y, en contra de lo ocurrido en España, también las petroleras. Eni y Total han logrado anotarse en torno a un 0,5% en ambos casos.
El petróleo, de hecho, ha vuelto a la carga en el día de hoy a la espera de que la OPEP se reúna el próximo jueves, pese a que a última hora del día las alzas quedaban reducidas a la mínima expresión con un barril Brent estable en los 61,59 dólares. El euro, por último, avanzaba un 0,2%, hasta 1,2563, pese al dato de precios de la producción conocido en Estados Unidos y que alertan de posibles tensiones inflacionistas.