Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.-El consejero de Vivienda de Navarra dice que la Ley de Suelo tiene "visos de inconstitucionalidad"

PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS)

El consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, José Andrés Burguete, consideró hoy que la ley estatal del Suelo tiene "visos de inconstitucionalidad", por lo que pedirá al Parlamento y al Ejecutivo foral que la impugnen ante el Tribunal Constitucional si las Cortes no introducen ciertas modificaciones durante la tramitación.

Según expuso, el proyecto invade competencias exclusivas en materia de urbanismo y ordenación territorial. Por ejemplo, se fija que las promociones urbanísticas reserven un mínimo del 25% del suelo para VPO. Si bien, Navarra estableció un mínimo del 50%, por lo que Burguete señaló que la reserva es una intromisión de la que no hay que hacer "dejación".

Su postura, apoyada por UPN y CDN, no encontró eco en los partidos de la oposición, desde donde se llegó a decir que la ley no afecta a Navarra y que la crítica a la norma estatal es un intento de desviar la atención ante el hecho de que los navarros suspendan a su Gobierno en materia de vivienda.

Burguete, en comisión parlamentaria, afirmó que el proyecto de ley del Suelo es "ineficaz, insuficiente, decepcionante y formal y parcialmente inconstitucional".

Así, expuso que pese a que el PSOE avanzó en su programa electoral que reformaría la legislación para evitar la especulación, la norma que se debate en las Cortes no interviene lo suficiente, ya que reconoce ciertas "expectativas urbanísticas", fijadas en un máximo del doble del valor.

Además, Burguete indicó que se remite la regulación a un futuro reglamento, para el cual no se pone fecha, y que podría modificar lo dispuesto en la ley, sin control de las Cortes. Asimismo, el consejero de Vivienda denunció que tampoco se modifica la ley de Expropiación Forzosa.

También afirmó, en base a un informe jurídico, que son de "dudosa constitucionalidad" otros artículos, como la exigencia de que los promotores redactan memorias de sostenibilidad económica, de manera que se garantice que las entidades podrán garantizar la prestación de servicios.

OPINIÓN DE LOS GRUPOS.

Los portavoces de UPN y CDN apoyaron las palabras del consejero. Pérez Nievas hizo además una crítica política al PSOE, supuestamente "progresista", por no haber sido más "contundente" a la hora de definir medidas para acabar con la especulación.

Juan José Lizarbe, de PSN, defendió que el Gobierno central fije un mínimo de VPO en las promociones. "Si no pone, se le critica por no hacer nada y si lo establece, es inconstitucional", lamentó. También defendió que se exijan memorias de sostenibilidad para poner fin al "urbanismo salvaje en la costa", y recalcó que el proyecto todavía está en fase de enmiendas.

José Miguel Nuin, de IUN, afirmó que la ley estatal no afecta a Navarra "en nada" porque establece porcentajes superados por la comunidad foral. También se congratuló de que "al menos" el Gobierno central haya puesto "un límite" a las expectativas del suelo, el doble del valor, dado que "hasta ahora no había ninguno".

Patxi Zabaleta, de Aralar, se preguntó por qué UPN y CDN inciden en la posible inconstitucionalidad de esta norma y todavía no avanzan nada sobre la influencia de la ley de Dependencia o sobre las sentencias del TC que anulan la subida de la retribución a los funcionarios.

Finalmente, Maiorga Ramírez, de EA, sostuvo que el PSOE tiene "pecado" porque "no va a resolver los problemas existentes", e hizo un alegato a favor de que Navarra reforme su Amejoramiento, siguiendo el camino de otras 10 comunidades, para mejorar y blindar competencias, al entender que la raíz del tema debatido está en el "problema competencial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky