
El mercado español se está mostrando como uno de los indicadores más racionales para medir lo que realmente está pasando desde el inicio del Catalexit. El termómetro del Ibex 35 confirma que hay cierta incertidumbre-acumula ya 11 semanas con un comportamiento peor que el de Europa- pero que, sin embargo, el pánico se encuentra todavía muy alejado.
En este sentido, desde que se celebró el referéndum soberanista en Cataluña, el selectivo de referencia español tan sólo ha cedido un 1,53 por ciento y se sitúa en los 10.222 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "el Ibex 35 se mantiene dentro de un rango de precios que enmarca su evolución durante las últimas tres semanas y que vemos como un estado de sitio".
El mercado, por tanto, se mantiene a la expectativa de que se desencalle la situación en Cataluña, algo que podría comenzar a atisbarse con unas eventuales elecciones autonómicas en las que la fecha y, sobre todo, las encuestas que se vayan sucediendo, marcarán el paso de la renta variable doméstica.
Tal y como apunta Cabrero, todavía existe un colchón de tranquilidad para el mercado "mientras no se pierdan los 9.800 enteros, zona donde se encuentra el soporte clave que salvaguarda un contexto alcista de cara a los próximos meses", añade. Desde los niveles actuales, todavía tiene un margen de caída del 4 por ciento sin poner en riesgo este suelo.
Mucho más cerca se encuentra la resistencia que manejan los analistas del portal de estrategias de inversión de elEconomista, situada en los 1.410 puntos, de la que sólo se separa en un 1,8 por ciento de subida. "No somos partidarios de aumentar la exposición a bolsa española hasta que no se supere este techo, lo que abriría una puerta a ver mayores alzas hasta los máximos anuales, marcados en el entorno de los 11.200 puntos básicos", concluye el experto.
Las compañías catalanas han lastrado al Ibex desde que se inició el desafío soberanista con la votación del 1 de octubre. "Los valores del Ibex con denominación de origen Cataluña han tenido un peor comportamiento estas últimas semanas ya que los inversores, de forma intuitiva han deshecho posiciones", apuntan desde MoraBanc.
Pese a que anunciaron el traslado de su domicilio social, CaixaBank, Banco Sabadell e Inmobiliaria Colonial se han colado entre los cinco títulos más bajistas de octubre, con caídas de entre el 8 y el 9 por ciento. Estos descensos solo se vieron superados por el de Dia, que se ha dejado más de un 10 por ciento en estas tres últimas semanas. La firma de distribución está pagando la irrupción de Amazon -aunque es su aliado en el mercado español- en el sector minorista y el continuo ataque de los bajistas, que ya alcanzan el 17,8 por ciento del total de su capital.
Merlin Properties completa el quinteto más castigado de octubre, con un retroceso de casi el 8 por ciento. Con 17 inmuebles en tierras catalanas -además de los 33 locales alquilados a Caprabo- es, junto a Colonial, la socimi más expuesta a Cataluña -ver páginas 8 y 9 de Ecobolsa-.
La deuda tampoco se asusta
Otro de los principales indicadores del sentimiento del mercado es el comportamiento de la renta fija. En este sentido, la prima de riesgo llegó a alcanzar los 133 puntos básicos, que fueron máximos no vistos desde el mes de abril. Sin embargo, desde el pico de tensión que supuso el 4 de octubre -cuando la aplicación del artículo 155 pasó de amenaza a realidad-, el riesgo país ha retrocedido en 12 puntos básicos hasta los 121 en los que se encuentra ahora el diferencial de la rentabilidad exigida al bono a diez años español y alemán.
En estas tres semanas las ventas de papel español se han impuesto y el rendimiento de la deuda con vencimiento a diez años se sitúa en el 1,66 por ciento frente al 1,6 por ciento de comienzos de mes.