
La cadena española de supermercados ha recibido hoy una mejora de recomendación por parte de Morgan Stanley, que ha modificado su consejo sobre la firma de vender a mantener. Es el primer cambio positivo que se produce en la recomendación de Dia desde septiembre.
Aun así, el banco de inversión estadounidense ha rebajado el precio objetivo de la compañía un 18%, hasta los 4,50 euros por acción. Un movimiento similar al que han llevado a cabo otras otras casas de análisis en los últimos días, que han tirado a la baja el precio objetivo de Dia, como es el caso de Oddo BHF, que bajó de 6 a 5 euros por título su valoración o de GVC Gaesko Beka, que lo rebajó de 6,9 a 6 euros, un 13% menos.
El consenso de mercado que recoge FactSet sitúa la valoración de la cadena de alimentación en los 5,58 euros de media, lo que deja a Dia a una distancia del 31% desde los 4,4 euros con los que cerró la sesión de ayer. "La pérdida del soporte que presentaba en los 4,87 euros ha abierto un contexto potencialmente bajista que mucho nos tememos que en próximas semanas podría llevar al título a buscar de nuevo la zona de soporte fundamental de medio/largo plazo", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Este soporte fundamental se presenta en la zona de los 4 euros. "Mientras no se alcance este entorno consideramos precipitado buscar una ventana de compra en el título", añade el analista.
Desde que las acciones de Dia registraron sus máximos anuales a finales de julio, con la entrada en el accionariado del ruso Mijaíl Fridman, la compañía registra un batacazo en bolsa cercano al 28%. En lo que llevamos de año, sin embargo, retrocede alrededor de un 5,6% y el mercado le augura un potencial de recuperación del 28%.
Entre las expectativas favorables del mercado, se encuentra un incremento en las ventas del 4% entre 2016 y 2018 y un aumento del beneficio neto del 21% en 2017 con respecto al año pasado y del 45% en 2019 con respecto a 2016. En este contexto, se espera que el multiplicador de beneficios de la cadena de alimentación caiga ligeramente hasta las 9,8 veces en dos años desde las 10,6 actuales.
Para lograrlo, Dia se ha propuesto acabar con su programa de reducción de establecimientos no rentables en el segundo semestre del año, lo que podría reducir o incluso revertir el descenso en las ventas en España y Portugal con la esperanza puesta en el aumento de ventas procedentes de los supermercados renovados, según explican desde Bloomberg Intelligence. "Los precios de los alimentos en España no consiguieron aumentar en agosto, lo que podría amenazar el rebote proyectado para las ventas de Dia en Iberia, en especial si el euro continúa al alza", advierten los expertos. A la competencia con Mercadona y Lidl, los analistas añaden el riesgo que podría suponer mantener unos márgenes elevados para sostener el empuje positivo de las ventas.
Los inversores bajistas siguen fuertes
Esta semana, la CNMV daba a conocer la última cifra de inversores bajistas actualizada hasta el 13 de octubre, que se sitúa en el 17,82% del capital. Las posiciones cortas son una estrategia financiera que supone la venta de acciones de un valor con la pretensión de que de su precio caiga, y así, poder recomprarlas después más baratas. En concreto, los especuladores toman prestadas las acciones de un valor, que tendrán que devolver en un plazo establecido, y las venden. Cuando dichas acciones caen hasta el valor previsto, el inversor las vuelve a comprar, y las devuelve a sus dueños. De esta manera gana la diferencia entre el precio de venta y el que dio para comprar las acciones de nuevo.