Bolsa, mercados y cotizaciones

OHL se dispara un 43,69% en bolsa tras vender su filial de concesiones por 2.235 millones

  • El mercado considera que la venta es positiva para su reestructuración
  • Los títulos de la constructora ya avanzaron un 10% en la sesión anterior

OHL

17:35:05
0,32
+0,16%
+0,00pts

Tras avanzar un 10% ayer, las acciones de OHL han subido un 43,69% en el mercado continuo después de que la compañía anunciase la venta de su filial de concesiones al fondo australiano IFM por 2.235 millones de euros. El mercado acoge con optimismo esta desinversión al considerar que es positiva para su ambicioso proceso de reestructuración.

¿Qué piensan los expertos? Los analistas de Ecotrader indican que la superación de resistencias que presentaba en los 3,21 euros ha confirmado un patrón de giro al alza en forma de doble suelo. "Esa figura de vuelta se confirmó con un importante volumen de negocio, algo que le da mayores garantías de éxito e invita a pensar que los recientes mínimos establecidos en los 2,92 euros han sido el suelo de la corrección bajista que ha desarrollado el título durante los últimos meses", puntualizan.

A pesar de todo, los expertos no se muestran muy partidarios de ir tras los precios y para comprar recomiendan esperar a que se corrija parte de esta última subida, por ejemplo la mitad de la misma, lo que serían niveles de 3,15 euros. "El stop se situaría bajo los 2,92 euro sy los objetivos iniciales a buscar serían los 3,70-3,80 euros", aconsejan.

En un principio, la firma buscaba socio

En el marco de este proceso, OHL colgó el pasado mes de junio el cartel de se vende en su rama de concesiones, si bien en un principio con intención de buscar un socio para venderle menos de un 50% de su capital con el fin de mantener así una participación y el control del negocio.

No obstante, la compañía ha resuelto acceder a la oferta de compra planteada por IFM por el 100% de la filial, que cuenta con una veintena de concesiones de infraestructuras de España y Latinoamérica. Entre ellas figuran quince autopistas de peaje repartidas por México, Chile, Perú y Colombia, instalaciones en dos puertos, el aeropuerto internacional de Toluca (México) y dos líneas de metro ligero en España.

La oferta de IFM, inicialmente de 2.775 millones de euros, se calcula que se quedará en los referidos 2.235 millones, una vez efectuados "los habituales ajustes de este tipo de operaciones, relacionados con su deuda, el tipo de cambio y la caja aportada a proyectos), según detalló OHL a la CNMV.

En la transacción no se incluirán las dos concesiones quebradas que OHL tiene en España, la autopista Eje Aeropuerto, la que une Madrid y el aeropuerto de Barajas y la línea de Cercanías Móstoles-Navalcarnero.

Plusvalías de 50 millones

OHL calcula que la venta de su filial de concesiones al fondo de inversión australiano IFM le proporcionará unas plusvalías de unos 50 millones de euros a los tipos de cambio actuales.

No obstante, precisa que el importe definitivo a la fecha de liquidación podrá experimentar ajustes al alza o a la baja en función de la evolución de las monedas con las que opera la compañía y del resultado contable de OHL Concesiones.

Según el grupo español, el acuerdo alcanzado con IFM no incluye pactos de no competencia que pudieran restringir la capacidad futura de OHL o de sus filiales para invertir en el ámbito de las concesiones de infraestructuras en las zonas geográficas en las que opera.

El acuerdo tampoco contempla regulación alguna de las actividades conjuntas que la sociedad vendida pueda desarrollar en el futuro con OHL.

Fitch: la reestructuración va por "buen camino"

   Fitch considera "positiva" en términos de rating financiero la venta del negocio de concesiones de OHL tras la cual estima que el plan de reestructuración, saneamiento y reducción de deuda del grupo va por "buen camino".

La agencia de calificación considera que la "exitosa" venta de las concesiones del grupo será positiva dado que "la operación permitirá a la empresa pagar toda su deuda con recurso a la matriz".

Según la firma, OHL ha suplido la falta de generación de caja de su negocio constructor con los alrededor de 1.500 millones de euros obtenidos con las ventas de activos cerradas en los últimos meses.

Fitch reconoce que, tras la venta de concesiones, OHL queda como una mera empresa constructora. A pesar de ello, considera que el "plan de transformación de OHL va por buen camino", y que su "renovado foco" en la gestión de riesgos ha "limitado el potencial daño reputacional y ha permitido a la compañía ganar nuevos proyectos".

La firma recuerda no obstante que OHL aún debe gestionar la veintena de proyectos de construcción internacional fallidos, los denominados 'legacy project'.

Moody's podría mejorar la calificación

Tras la venta, la agencia de calificación de riesgos Moody's ha situado en revisión para una posible mejora la nota crediticia de OHL. Actualmente está en Caa1, que está en el nivel de "bono basura".

La agencia de calificación ha decidido revisar la nota de OHL por el impacto positivo que la operación tendrá en los niveles de deuda del grupo constructor.

Moody's considera que OHL empleará la mayor parte del precio de venta de su filial de concesiones (en torno a 2.235 millones de euros) para pagar su deuda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky