Madrid, 11 oct (EFE).- UGT ha comentado hoy el índice de precios de consumo (IPC) que arroja un repunte de dos décimas de la inflación en septiembre hasta el 1,8 % y ha insistido en la necesidad de incrementar los salarios para poder recuperar el poder adquisitivo perdido.
En un comunicado, el sindicato ha recordado que los salarios perdieron 9 puntos de poder de compra entre 2009 y 2015, debido a las congelaciones y reducciones de sueldo, que se vieron afectadas por el comportamiento de los precios.
"El resultado es que los salarios persisten en niveles de miseria y que la gran mayoría de las familias trabajadoras tienen grandes dificultades para llegar a fin de mes", ha asegurado el sindicato que lidera Pepe Álvarez.
Por ello, UGT ha iniciado la campaña #PonteA1000 para trasladar a la negociación colectiva y al diálogo social con las organizaciones empresariales la urgencia de establecer salarios mínimos de al menos 1.000 euros en todos los convenios.
Asimismo, busca reclamar la recuperación de poder adquisitivo de las rentas públicas, tanto salarios de los empleados públicos como pensiones y otras prestaciones, así como el alza del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 1.000 euros en la legislatura.
Relacionados
- Ipc. ccoo denuncia que “si los salarios no recuperan poder adquisitivo crecerá aún más la desigualdad”
- CC.OO. advierte de que si los salarios no recuperan poder adquisitivo, crecerá "aún más" la desigualdad
- Economía/IPC.- CC.OO. advierte de que si los salarios no recuperan poder adquisitivo, crecerá "aún más" la desigualdad
- CC.OO. Aragón reclama un aumento de salarios para recuperar poder adquisitivo y disminuir la desigualdad social
- CCOO Extremadura pide a la patronal la subida de salarios para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo