Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'sí pero no' del 'procés' deja al Ibex 35 a ciegas, entre el alivio y un batacazo

  • El índice español se queda a un 3% de su soporte y a un 2,6% de su resistencia

Nueva jornada de nerviosismo en el Ibex 35. Con la incertidumbre sobre cuáles serían las palabras del president Carles Puigdemont en el Parlamento catalán, el índice volvió a descolgarse del Viejo Continente al retroceder un 0,9%, frente al 0,3% que cedía el EuroStoxx, la cotización prácticamente plana del Dax alemán o el descenso del 0,2% del Cac francés.

Ahora, con el sí pero no independentista del Govern encima de la mesa, el Ibex 35 mira a la sesión del miércoles anclado en los 10.142,3 puntos. De este modo, se queda a un 3,3% de su soporte crítico de los 9.800 puntos y a un 2,6% del techo que encuentra en los 10.410 puntos.

"El selectivo español ha corregido la mitad de la fuerte subida que vimos el pasado jueves, día en el que se probó la solidez de los 9.800-9.930 puntos", señala Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

De este modo, el analista recuerda que "del mantenimiento de este importante suelo [los 9.800 puntos] depende que no se abra la puerta a un posible escenario de continuidad bajista que podría llevar al selectivo a la zona de los 8.800-9.000 puntos". Mientras, para alejar el riesgo bajista es preciso que el Ibex supere la resistencia que encuentra en los 10.410 puntos, una zona de la que le distancia una subida del 2,6%.

Sin decisiones precipitadas

En caso de caer hasta la parte baja de su soporte, el índice español de referencia tendría un margen de caída de algo más del 13% frente al cierre de ayer. Sin embargo, desde el portal de inversión premium de elEconomista advierten de la necesidad de no tomar decisiones impulsivas.

"Consideramos que hoy en la apertura no hay que tomar decisiones precipitadas y esperar a que haya un cierre por debajo de ese soporte antes de proceder a reducir más la exposición a bolsa española", incide Joan Cabrero.

Unas instrucciones que habría que seguir también en caso de que se buscase romper los 10.410 puntos: "Del mismo modo que sugerimos esperar una confirmación a cierre diario si se pierden soportes, habría que esperar también al cierre si se baten resistencias", ratifica Joan Cabrero.

Desde el año 2010 ha habido 21 sesiones en las que el Ibex 35 ha cerrado con una caída un 2% inferior a la que llegó a alcanzar durante el día. El caso más reciente se produjo el 9 de noviembre del pasado año, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Durante la jornada el Ibex 35 llegó a apuntarse un retroceso del 4,1% para acabar cerrando con un descenso de solo el 0,4%. De hecho, desde aquella sesión, el selectivo español de referencia se ha anotado una revalorización que supera el 14%.

Sin pánico

Durante los últimos días, los analistas han recordado que los fundamentales del mercado español son sólidos, si bien también reconocen que la volatilidad podría continuar en la situación actual.

"La incertidumbre a corto plazo permanece, pero creemos que esta corrección acabará siendo una oportunidad de compra y es improbable que se extienda a otros mercados", explican desde JP Morgan. Por su parte, el equipo de análisis de UBS considera que la bolsa española se ha visto "afectada por la atípica distribución del mercado, con gran peso del sector financiero, de telecomunicaciones y eléctrico, todos ellos sensibles a los problemas domésticos".

En todo caso, desde el banco helvético recuerdan que "las fuertes caídas son injustificadas, ignorando el hecho de que el 70 por ciento de la facturación del MSCI España se generan fuera del país, incluido un 35 por ciento que proviene de Latinoamérica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky