
Los bajistas están atacando a las dos grandes socimis del mercado, Inmobiliria Colonial y Merlin Properties, desde que se celebrara el referéndum ilegal en Cataluña el pasado 1 de octubre. Estas ventas arrastran, incluso, a la firma catalana a ser la más castigada del Ibex 35 desde entonces, con un desplome del 7,3%.
Inmobiliaria Colonial es también este martes el valor más castigado del selectivo nacional, con un recorte que supera el 2%. Esto lleva a sus acciones a caer por debajo de los 7,80 euros, niveles que había superado ayer gracias al rebote de sus acciones (del 2,61%) que le llevaron a ser el antónimo de lo que es hoy: el valor más alcista de la sesión. Los inversores premiaron entonces la aprobación en junta extraordinaria de accionistas el traslado de su sede social de Cataluña a Madrid, aunque parece que el nerviosismo vuelve a apoderarse de ellos.
¿Es racional el castigo que están recibiendo las dos mayores socimis del Ibex? Si Colonial es la última de la clase, Merlin Properties no queda en el ránking mucho mejor. La firma presidida por Ismael Clemente sufre una caída en bolsa del 4,8% desde el 1-O, la cuarta mayor de todo el índice, sólo por detrás de Banco Sabadell (que cede un 5,27%) y de BBVA (con otro recorte del 5,2%, hasta la media sesión de hoy).
No obstante, lejos de empeorar el consejo con el que cuentan, los expertos han decidido mantener su recomendación de mantener en el caso de Inmobiliaria Colonial y de comprar si se refiere a Merlin Properties. Por valoración, lo cierto es que la socimi de Ismael Clemente es mucho más atractiva respecto tanto a Colonial como a su sector. Merlin cotiza con un multiplicador de beneficios de 19,4 veces este ejercicio, lo que supone cotizar con un descuento del 33,7% respecto a la media del sector en España y de casi un 37% respecto al PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) de 30,7 veces con el que cuenta Colonial.
Exposición
Los inversores podrían estar jugando sobre el sector inmobiliario el riesgo país que supondría una desaceleración de la economía si Cataluña finalmente se independiza (algo ciertamente improbable, al menos, en el medio plazo) puesto, en lo que respecta a exposición geográfica, Cataluña no es, ni de lejos, un mercado clave para ninguna de las dos compañías.
Para Inmobiliaria Colonial (cierto es que se trata de una firma catalana) tan sólo un 10% del valor total de sus activos se encuentra en Barcelona, lo que supuso, además, vía rentas, un 12% de la facturación total a cierre del primer semestre de 2017 (ver gráfico). Por el contrario, Francia es su mercado principal. A junio de este ejercicio, representaba un 71% de su NAV (valor neto de los activos) y las rentas suponían un 72% del total. "Cada vez hay más catalizadores para reducir el riesgo", afirman los analistas de ING, ya que la compañía está "tomando de manera selectiva el rumbo hacia Francia en detrimento de España, y es algo que tiene sentido y que los inversores, por el momento, no han sabido anticipar ni poner en precio".
De hecho, el segundo mercado principal para Colonial es Madrid, donde el valor de la cartera de explotación alcanzó los 1.339 millones de euros a cierre del primer semestre del año, por delante de Barcelona, con 827 millones, y por detrás de Francia, con la mayor parte, hasta los 6.144 millones de euros.
Merlin Properties tiene una exposición a Cataluña muy similar, pues, en las grandes partidas de las cuentas de la socimi, esta región supone un 10,3%, por un valor sobre el NAV de 1.083 millones sólo si se consideran oficinas, centros comerciales y logística.
Con un GAV (valor bruto de los activos, antes de intereses e impuestos) fue de 10.459 millones a cierre de junio de este año, con un negocio centrado, fundamentalmente en oficinas, aunque no es el único sector en el que tienen exposición. Si nos centramos en este apartado, los activos se concentran principalmente en Madrid (con un 82%), mientras que Barcelona representa el 13%, por delante de Lisboa (con un 4%). Donde sí es líder Cataluña es en el sector de centros comerciales, ya que aporta el 19% del total de los 1.694 millones de euros que aportó este apartado a las cifras de Merlin en el semestre. Galicia, con un 18%, y Madrid, con un 17%, son los otros dos grandes mercados. Y, en último término, en logística, que aporta 590 millones al NAV, Cataluña supone un 24%, por detrás de Madrid con un 57%.