
Zaragoza, 17 oct (EFECOM).- El director general de Ibercaja, José Luis Aguirre, afirmó hoy que el "modelo financiero español es un ejemplo por lo menos para la banca minorista", ya que las cajas han contribuido a hacer un "sistema eficiente, moderno y productivo".
Aguirre, habló en la apertura de la jornada "Sistemas financieros comparados", que se celebra hoy en Zaragoza y en la que expertos internacionales analizan los paralelismos, diferencias y áreas compartidas de los distintos sistemas financieros de la zona euro , de Japón y de los Estados Unidos.
Gracias a las cajas, agregó Aguirre, la mayoría de los pueblos de España tienen un modelo bancario y contribuyen a desarrollar labores sociales a las que las administraciones públicas no llegan.
Asimismo, indicó que el Banco de España también contribuye a estabilizar el sistema financiero español, ya que mantiene ciertos criterios de rigor que todas las entidades financieras respetan.
Para Aguirre, el sistema financiero español "necesita una mayor dimensión que sólo se alcanzará fruto de las fusiones transfronterizas".
Reinhard H. Schmidt de la Johan-Wolfgang Goethe Universitat Fráncfort ofreció la conferencia de apertura "Sistemas financieros: importancia, diferencias y convergencia", mientras que a lo largo del día Hans Degryse, del Centro Universitario de Tiburg, intervendrá con la ponencia "Repercusiones de la integración y consolidación de los sectores bancarios europeos sobre la innovación y las actividades de los emprendedores".
La sesión matutina la cerrará el profesor Santiago Carbó Valverde, de la Universidad de Granada, con la charla "Banca y mercados financieros como mecanismos para el crecimiento económico: nuevas perspectivas".
Por la tarde, se celebrará una mesa redonda, moderada por el profesor de la Universidad de Zaragoza y consejero del Banco de España, Vicente Salas Fumás, y en la que intervendrá Neil B. Murphy, de la Universidad de la Commanwealth, quien expondrá los "Avances recientes del sector bancario en EEUU".
También participarán Maximiliam Hall, de la Universidad de Laughborough, quien hablará sobre "El sector bancario japonés en el siglo XXI"; Philip Molyneux, de la Universidad de Wales-Bangorm, disertará sobre "Tendencias y desarrollos en el sector bancario europeo"; y Edward Gardener, de la misma universidad, expondrá la "Exclusión financiera en Europa y Estados Unidos".
Por último, el miembro del Banco de España José Manuel Campa hablará de "Integración y consolidación del sistema financiero europeo". EFECOM
vpf/anh/cg