Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se debilita ante el euro y el yen

Nueva York, 16 oct (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy frente al euro y al yen en Nueva York, debido a un movimiento de corrección del mercado después de la fuerte apreciación que registró a finales de la pasada semana, según los expertos.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 0,7978 euros, comparado con los 0,7995 euros por dólar del viernes.

En relación a la moneda japonesa, el "billete verde" cambiaba de manos a 119,11 yenes, frente a los 119,67 yenes por dólar que se pagaban en la sesión anterior.

El fortalecimiento de la divisa nipona tuvo relación también con noticias de que el Banco Central de Rusia se propone aumentar sus reservas de yenes, que en la actualidad apenas son significativas.

El retroceso del dólar se vio frenado no obstante por datos que revelaron un incremento en la actividad manufacturera en el área de Nueva York durante octubre, según cálculos del Banco de la Reserva Federal en esa región.

El índice de actividad manufacturera se situó en 22,9 puntos, comparado con los 13,8 puntos de septiembre y con los 12 puntos que esperaban los economistas.

Un índice por encima de "cero" refleja un avance del sector y por debajo de ese nivel, una contracción.

La divisa estadounidense repuntó con fuerza frente al euro y al yen el viernes, después de percibirse una mejoría en la confianza de los consumidores de EEUU en la marcha de la economía y aumentar las ventas del comercio minorista en el último mes.

Los inversores están también a la espera de más datos sobre la marcha de la economía que se difundirán durante la semana y de manera particular en cuanto a la evolución de los precios a nivel de productor y de consumidor, que se conocerán mañana y el miércoles, respectivamente.

Los economistas esperan que el Indice de Precios al Productor (IPP) baje un 0,7 por ciento en septiembre, comparado con un alza del 0,1 por ciento en el mes anterior y que la inflación subyacente suba un 0,2 por ciento, después de caer un 0,4 por ciento en agosto.

En cuanto al Indice de Precios al Consumidor (IPC), se prevé un descenso del 0,3 por ciento, frente a un alza del 0,2 por ciento en agosto, mientras que la inflación subyacente habría subido un 0,2 por ciento, un porcentaje similar al del mes anterior.

Los datos de inflación podrían influir en la percepción del mercado sobre la dirección que podrían llevar los tipos de interés en EEUU a corto plazo y afectar a la posición del dólar frente a las principales divisas.

Con estos datos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7978 0,7995

Yen 119,11 119,67

Libra Esterlina 0,5373 0,5387

Franco Suizo 1,2706 1,2736

Dólar Canadiense 1,1372 1,1374

EFECOM

vm/olc/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky