Bolsa, mercados y cotizaciones

La ampliación de Liberbank relaja su bono, pero la acción cotiza un descuento

  • Los analistas creen que el banco, que cayó un 12,3%, saldrá reforzado

La acción de Liberbank cotizó ayer la ampliación de capital por valor de 500 millones de euros anunciada un día antes, con el mercado ya cerrado. Y, como suele ser habitual cuando se lanzan este tipo de operaciones, lo hizo con una caída en bolsa, del 12,37%, anticipando que deberá realizarse con un elevado descuento. A falta de conocer los términos en los que se hará, la decisión de la entidad cuenta con el beneplácito de los analistas, que coinciden en señalar que Liberbank saldrá refozada.

La entidad vivió ayer su mayor bajada desde el pasado 13 de junio, el día posterior a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibiese posicionarse a corto en sus acciones un mes y que celebró con una alza del 41% -veto que prorrogó, llegado el momento, dos meses más, hasta el próximo 12 de septiembre-. A menos de una semana de conocer si el regulador devuelve a Liberbank a una situación de libre mercado o no, los bajistas instalados en el valor antes de que se prohibiese, que poseen un 1,39% del banco, fueron los principales ganadores de los descensos ayer.

Al margen de la reacción del título en el parqué -que estuvo en línea con la que han tenido otros bancos en la primera sesión en la que cotizó el anuncio de sus respectivas ampliaciones de capital -ver gráfico-, quienes acogieron de buen grado que Liberbank se fortalezca fueron los bonistas. Ayer, el precio de la deuda subordinada del banco que vence en 2027 repuntó más de un 7%, según Bloomberg, y estuvo a punto de recuperar, incluso, el nivel previo al que cotizaba antes de que el Banco Santander absorbiese a Popular.

Aplaudida por los analistas

Liberbank busca con la operación, que se votará el 9 de octubre, disipar las dudas y acelerar la venta de activos tóxicos gracias a un aumento de sus provisiones. Su objetivo es deshacerse de activos inmobiliarios y dudosos por valor de 800 millones de euros este año y aumentar este importe en los próximos tres. Algo que, a falta de conocer las condiciones de la ampliación de cara a los accionistas, ha sido bien recibido por las firmas de inversión.

"Valoramos favorablemente la decisión de Liberbank de reforzar su balance, creemos que, además, servirá para eliminar la incertidumbre sobre la situación del banco. No obstante, prevemos que los títulos se ajustarán en las próximas semanas", apuntan en Renta 4, que valoran la acción de Liberbank en los 1,28 euros a doce meses vista frente a los 0,85 euros en los que cotiza en la actualidad.

"El impacto es positivo", coincide en señalar también el equipo de análisis de Bankinter. "Al ser el free float reducido y estar preasegurada", continúan, "la ampliación debería colocarse sin dificultad". En su opinión, la operación resolverá el déficit de provisiones, "lo que nos permite subir nuestra recomendación desde vender hasta neutral".

El título de Liberbank luce, no obstante, un consejo de venta para el consenso de mercado recogido por FactSet desde finales de julio.

El banco prevé aumentar la cobertura de los activos improductivos (NPAs) del 40 % a niveles en torno al 50 % y elevar el ratio CET 1 fully loaded [el capital de primera calidad] al 12 % en el corto plazo. "Los objetivos financieros anunciados por el banco nos parecen desafiantes y alcanzables", opinan en JB Capital. "A pesar de que la acción debería verse afectada negativamente a corto plazo por la presión asociada a emitir nuevas acciones y al probable descuento", siguen, "creemos que desde una perspectiva de largo plazo la operación es positiva".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky