
El mercado publicitario encadena varios sobresaltos en agosto que adelanta un difícil fin de año para el sector. La última víctima ha sido el grupo alemán de medios de comunicación ProSiebenSat.1 que ha recortado sus previsiones de ingresos para 2017. Las acciones de la compañía han caído un 14,5%, mínimos desde 2013, y ha golpeado a las televisiones españolas en bolsa. Mediaset ha registrado en la sesión de hoy una caída del 7%, mientras que Atresmedia se ha dejado más de un 6,2%. Desde máximos de mayo, ambas compañías pierden un 25% en bolsa, más de 1.600 millones de euros de capitalización de manera conjunta. l ¿WPP es el canario en la mina? La agencia de publicidad desata temores pero el problema no es la economía
ProSiebenSat.1, conglomerado audiovisual alemán que agrupa cadenas de televisión privadas y emisoras de radio, ha revisado a la baja su expectativa de facturación para el tercer trimestre y el conjunto del ejercicio 2017 como consecuencia de la peor evolución de lo previsto de los ingresos publicitarios, lo que ha hundido sus acciones.
A pesar de que la compañía anticipa una notable mejoría del patrón de gasto publicitario en TV en el cuarto trimestre, ProSiebenSat.1 ha recortado su pronóstico para el conjunto del mercado publicitario televisivo de Alemania, que ahora espera que mantendrá un nivel similar al de 2016, cuando anteriormente preveía un crecimiento en la parte baja de una horquilla de entre el 1,5% y el 2,5%.
La inversión publicitaria se está mirando con lupa como un indicador de la recuperación económica. Y los datos que están saliendo para final de año no están reflejando el repunte del consumo que se está produciendo. La mayor agencia de publicidad del mundo WPP, con sede Londres, también recortó previsiones para la recta final del ejercicio, la semana pasada.
En España, el mercado publicitario de las dos televisiones cotizadas perdió tracción en el primer semestre
del año. Tanto Atresmedia como Mediaset registraron un ligero descenso por publicidad televisiva. Pero de fondo el sector vive una transformación con la búsqueda de nuevos soportes y fórmulas para los anunciantes.
Ambos valores ya sufrieron en bolsa el pasado 23 de agosto con el profit warning de WPP. Los títulos de Atresmedia cayeron un 3%. Pero los descensos puntuales se suman a la caída del 25% que acumulan desde lo máximos de mayo, respectivamente.