Bolsa, mercados y cotizaciones

Tan solo IAG ha visto deteriorarse sus estimaciones de beneficio neto tras los atentados

  • Desde el jueves ha caído un 2,5% en bolsa
  • Davy le ha deteriorado hoy la recomendación a neutral

Las cuatro grandes compañías del sector turístico nacional que cotizan en bolsa, IAG, Aena, NH Hotels y Meliá, han acumulado grandes pérdidas en el parqué, después de que el pasado jueves, 17 de agosto, se produjeron en Cataluña tres ataques terroristas que afectaron de lleno en el que, hasta el momento, ha sido el motor de la economía española: el turismo.

Este declive bursátil ha sido tal, que en la jornada siguiente a los atentados, entre las cuatro se dejaron 800 millones de euros. Sin embargo, el efecto que ha tenido el trágico suceso sobre su recomendación y sus estimaciones de beneficio neto no ha sido tan negativo como se esperaba.

La propia Diputació de Barcelona anunció este martes en un comunicado que "los atentados no han tenido incidencia en la ocupación turística de la demarcación", por ahora, y que "no ha habido más cancelaciones de las que son habituales".

De hecho, solo IAG, para la que España supone el 15% de su cifra de negocio, ha sufrido un deterioro en lo que a estos dos aspectos se refiere.

El martes, el holding de aerolíneas amaneció con un deterioro en su recomendación de la mano de Stephen Furland, analista de la casa de inversión Davy, el cual ha decidido cambiar el consejo de la española a de sobreponderar a neutral.

Este hecho ha llevado a las recomendaciones verdes de la compañía a estar en mínimos desde el año 2014. En concreto, a día de hoy, tan solo 14 de las 24 firmas de inversión que cubren la evolución de sus acciones se posiciona a favor de adquirirlas.

Asimismo, los analistas han reducido sus estimaciones de beneficio neto tanto para este 2017 como de cara a 2019, aunque este recorte, en ambos casos, ha sido muy ligero, de un 0,5%.

De esta forma, esperan que IAG cierre el ejercicio del presente año con unas ganancias netas ligeramente inferiores a los 2.000 millones de euros, y prevén un crecimiento de un 20% de cara a los próximos tres años, de tal forma que la aerolínea supere los 2.300 millones para 2019.

En cuanto a su actuación en bolsa, cabe destacar que, en menos de una semana, la compañía ha sufrido una caída de un 2,5% en el mercado bursátil, lo cual supone unas pérdidas cercanas a 270 millones de euros.

Sin embargo, el consenso de expertos que sigue su cotización confía en que IAG se recupere. Ven en ella un recorrido alcista de casi un 18%, el cual le ayudará a borrar el negativo acumulado desde el pasado jueves. De esta forma, estiman que sus títulos cotizarán a 7,85 euros, su precio objetivo.

Podría salir de 'elMonitor'

El deterioro sufrido sobre su consejo puede llevar a IAG a salir de elMonitor, la herramienta de inversión, que recoge a las compañías más recomendadas de entre las más grandes del mercado europeo y estadounidense, y de la cual forma parte desde junio de 2015.

De esta forma, seguiría los pasos de Royal Ahold y Ryanair, cuyas estrategias han sido cerradas recientemente, aunque por un motivo distinto. Éstas no han salido de elMonitor por un deterioro en su consejo, sino por haber perdido su stop, nivel con el que trabaja la cartera de elEconomista bien para proteger las ganancias ya obtenidas (stop profit) o bien para limitar las pérdidas de una estrategia (stop loss).

Otras estrategias en peligro

Las compañías que, a día de hoy, se encuentran más cerca de tocar su nivel de stop son Royal DSM, Alphabet y Capgemini.

DSMse encuentra cerca de un 6% de su stop profit, pese a que en el conjunto del año ha ganado un 14% en bolsa.

Los analistas siguen viendo en ella un potencial alcista del 12%, por lo que estiman que sus títulos llegarán a cotizar a un precio de 72,67 euros, y le dan una clara recomendación de compra.

En cuanto a Alphabet, se trata de una de las tres mejores recomendaciones de elMonitor pese a que, después de haber corrido un 18% en el parqué desde comienzos de año, sus acciones se encuentran a algo más de un 6% de perder su posición en la cartera.

El consenso de mercado ve en ella un recorrido alcista de un 16%, colocando así su valoración en los 1.091,73 dólares.

Capgemini, por su parte, debe caer un 6% en bolsa para alcanzar su nivel de stop y motivar el cierre de su estrategia en la herramienta de inversión de elEconomista.

La firma francesa ha ganado en el año más de un 16% en bolsa. Sin embargo, no ha tocado techo: los expertos ven en ella un potencial de un 14%, colocando así su precio objetivo en los 106,24 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky