
Banco Sabadell cuenta desde esta mañana con un incremento en el precio objetivo por parte de Goldman Sachs, que ve en la compañía bancaria un recorrido alcista de casi un 6%, hasta los 2,01 euros.
No obstante, esta casa de inversión no es la única que ha decidido mejorar el precio objetivo de la compañía en las últimas semanas, sino que son varias las que lo ha hecho.
Entre ellas, se encuentra JP Morgan, desde donde confían en las posibilidades alcistas de la compañía si se produce "una recuperación más rápida de lo esperado en la economía española y unos costos de financiación menores".
Todo ello pese a tratarse de la firma más alcista del Ibex 35 en el conjunto del año. Sabadell ha corrido un 44% en el parqué desde el primero de enero, lo cual la ha llevado a sumar 3.241 millones de euros a su capitalización en ese periodo.
De esta forma, la compañía española se encuentra más de un 5% por encima del precio objetivo del consenso de mercado que cubre la cotización de sus títulos. Y es que, según recogen desde Bloomberg, las acciones de la compañía están sobrevaloradas y, a doce meses vista, deberían cotizar a 1,81 euros.
Estos mismos expertos le dan una recomendación de "mantener", siendo ésta la mejor de la banca española y la más cercana a la recomendación de "compra" de la compañía desde 2006. En concreto, el 43% de los analistas que siguen a Sabadell se posiciona del lado favorable a la adquisición de sus títulos.
Esto de debe a mejoras por parte de casas de inversión como EVA Dimensions, la cual cambió de opinión a comienzos de mes con respecto a la recomendación de la compañía bancaria y decidió pasársela de "retener" a "sobreponderar".
Incremento de un 25% en las estimaciones de beneficio neto para 2017
De las 35 compañías que componen el índice bursátil español, Banco Sabadell es una de las 5 que más han visto incrementarse sus previsiones de beneficio neto para el presente año.
Concretamente, la media de analistas que recoge Factset ha aumentado estas previsiones en más de un 25% desde el primero de enero, hasta colocarlas en los 885 millones de euros de cara a 2017.
Asimismo, este consenso de mercado estima que las ganancias netas crecerán en más de un 50% de cara a los próximos tres años, hasta quedar ligeramente por debajo de los 1.100 millones para 2019.