
Tokio, 14 ago (EFE).- Las tensiones en torno a Corea del Norte arrastraron un día más a la Bolsa de Tokio, que perdió hoy casi un 1 por ciento por el nerviosismo de los inversores que están apostando por el yen como moneda refugio.
El índice referencial Nikkei cerró con un retroceso de 192,64 puntos, un 0,98 por ciento, y quedó en 19.537,10 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 18,19 puntos, un 1,12 por ciento, y cerró en 1.599,06 unidades
En medio de uno de los periodos vacacionales más importantes de Japón, el parqué tokiota se tiñó un día más de rojo desde la apertura por las tensiones verbales entre Washington y Pyongyang, así como la posibilidad de que el régimen de Kim Jong-un lleve a cabo en los próximos días nuevos lanzamientos de misiles.
Los buenos datos de la economía nipona publicados hoy no ayudaron a levantar el ánimo a pesar de que Japón consiguió un crecimiento continuado de seis trimestres, su mejor racha en más de una década.
El producto interior bruto (PIB) de Japón se expandió un 1 por ciento en abril-junio con respecto al trimestre anterior impulsado por el crecimiento del consumo, según informó hoy el Gobierno nipón.
Mientras que a ritmo anualizado, la tercera economía mundial creció un 4 por ciento, según los datos publicados por la Oficina del Gabinete.
A pesar de la buena noticia para la economía japonesa, estos datos no tuvieron ningún impacto en la cotización y el Nikkei cerró en su nivel más bajo desde el 2 de mayo.
La revalorización del yen, moneda refugio por la que apuestan los inversores en momentos de crisis, consiguió arrastrar sobre todo a las compañías exportadoras.
Así, el fabricante de vehículos Mazda Motor perdió un 2 por ciento, mientras que el gigante de la tecnología Sony cayó un 1,9 por ciento.
Un total de 1.629 acciones retrocedieron hoy frente a las 342 que avanzaron y las 51 que terminaron el día sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,573 billones de yenes (19.850 millones de euros), frente a los 2,532 billones de yenes (19.640 millones de euros) de jueves, tras tres días sin operar la Bolsa de Tokio.
Relacionados
- El gobernador de Guam asegura que están preparados para lo peor tras las amenazas de Corea del Norte
- Alertan alza en gas licuado en P.Rico por conflicto de EEUU y Corea del Norte
- Corea del Sur abre la puerta al diálogo con el Norte para desbloquear la crisis nuclear
- Jefe del Estado Mayor de EE.UU. parte a Asia por conflicto de Corea del Norte
- La surrealista historia de cómo España perdió Guam, la isla que amenaza con atacar Corea del Norte