
Gamesa ha amanecido hoy con su peor recomendación desde abril del pasado año tras el deterioro por parte de Grupo Santander. Esta misma mañana, la casa de inversión ha pasado de posicionarse a favor de la adquisición de los títulos de la firma española a aconsejar "retener".
Así, la recomendación media con la que cuenta Gamesa a día de hoy es de "mantener". En concreto, tan solo cinco de los 18 analistas que cubren la evolución de sus acciones recomienda hacerse con ellas.
Lo cierto es que la compañía española decepcionó a mercado en lo referente a los primeros resultados después de la fusión con Siemens, presentados el pasado 27 de julio, los cuales se corresponden a su tercer trimestre fiscal. No solo no estuvo a la altura de las ganancias estimadas por los analistas, sino que también se vio en la obligación de disminuir sus propios objetivos para el conjunto del presente año.
Estos resultados fueron fruto, entre otras cosas, de la paralización del mercado de las energías renovables en India. Desde JP Morgan afirman que "las ventas en el país fueron de sólo de 17 millones en el trimestre, frente a los 267 millones del mismo periodo del año pasado".
Desde que los presentó, Gamesa se anota una caída en bolsa cercana a un 25%, y pese a que el declive no es tan notable si se habla del conjunto del año, de un 18%, la española se encuentra entre las compañías más bajistas del Ibex.
Sin embargo, los expertos ven en ella un potencial alcista de un 27%, el cual la llevará a cotizar en niveles a los que estaba a comienzos de año , es decir en las inmediaciones de los 16,74 euros.
Reducción en las estimaciones de beneficio neto
Los malos resultados han llevado a los expertos a recortar sus previsiones de beneficio neto para 2019 en más de un 10%, así como a reducir las estimaciones para este 2017, aunque en menor medida, en un 0,7%, hasta los 719 millones.
Pese a ello, los analistas esperan que la compañía resultante de la integración del negocio eólico de Siemens y de Gamesa vea triplicarse sus ganancias netas en los próximos tres años. En 2016, la española ganó 310 millones de euros, y se estima que éstos se incrementarán hasta los 893 millones para 2019.