Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump mantiene el pulso dialéctico y devuelve la amenaza a Pyongyang

  • El presidente americano responde a la tentativa nuclear de Corea del Norte
  • Trump: "Corea del Norte se encontrará con un fuego y una furia nunca antes vista por el mundo"

Hasta la fecha, la renta variable estadounidense ha pasado su testigo al dólar como el activo que refleja las decepciones que acompañan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el pasado 20 de enero. Sin embargo, el endurecimiento de las tensiones dialécticas entre el mandatario y el régimen norcoreano comienzan a enfriar el optimismo de los inversores.

Algo que se demostró al cierre de la sesión del martes, cuando las amenazas del republicano de desatar el "fuego" y la "furia" contra Pyongyang aniquilaron la racha alcista del índice Dow Jones, que hasta entonces encadenaba nueve jornadas de máximos históricos de forma consecutiva.

Una tendencia que continuó el miércoles después de que el gobierno de Kim Jong-un barajase la Isla de Guam, territorio de Estados Unidos en Micronesia, como un posible objetivo militar. Más leña al fuego que llegó acompañada de los habituales tuits del mandatario estadounidense, donde Trump se encargó de manifestar que el arsenal nuclear del país "es mucho más fuerte y poderoso que nunca". En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca recordó que su "primera orden como presidente fue renovar y modernizar nuestro arsenal nuclear", y además indicó que "con suerte, nunca tendremos que usarlo, pero no llegará el día en que no seamos la nación más poderosa del mundo".

El rifirrafe verbal entre Trump y Corea del Norte estuvo aderezado, además, por las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, quien advirtió a Pyongyang que debe "cesar cualquier consideración de posibles acciones que acabarían con el fin de su régimen y la destrucción de su gente". En este sentido aclaró que tanto Estados Unidos como sus aliados cuentan con las capacidades ofensivas y defensivas "más precisas, robustas y ensayadas" de todo el mundo.

El endurecimiento del lenguaje utilizado por Trump contó con el respaldo del principal diplomático estadounidense, el secretario de Estado, Rex Tillerson, quien justificó que el presidente está utilizando "un lenguaje que Kim Jong-un debería entender, ya que no parece entender el lenguaje diplomático". Sus declaraciones se produjeron rumbo a la Isla de Guam desde Malasia en una parada de rutina para repostar combustible. Tillerson aprovechó su interacción con la prensa para transmitir un mensaje de calma a los estadounidenses asegurando que "deben dormir tranquilos por la noche".

Reacción a la amenaza nuclear

No existen muchos precedentes sobre la reacción de los mercados financieros a una posible amenaza nuclear. Desde Capital Economics destacaron que el ejemplo más cercano es el de la crisis de los misiles cubanos del año 1962. Por aquel entonces, el selectivo S&P 500 recuperó casi todas las pérdidas registradas desde el anuncio el 22 de octubre por parte del presidente John F. Kennedy del descubrimiento de dichos misiles, antes de que seis días más tarde, el secretario general del partido comunista de la Unión Soviética, Nikita Khrushchev, informase que retiraría dichos misiles de la isla.

En esta ocasión, las palabras se dejaron inmediatamente sentir entre los inversores de todo el mundo. Mientras activos refugio como el oro tocaban máximos de los últimos dos meses -ver faldón superior-, la rentabilidad del bono americano a 10 años llegó a ceder hasta el 2,23 por ciento; y el Vix, que mide la volatilidad en los mercados, llegó a sobrepasar los 12 puntos para posteriormente logró relajarse -ver página 20-.

"Será interesante observar si las caídas de las últimas dos jornadas suponen un simple traspiés en una semana sin grandes referencias macro o es realmente un cambio de tendencia real", aclaró el analista de SpreadEX, Connor Campbell, en un informe a sus clientes. Desde CMC Markets, David Madden, reconoció que el cara a cara entre ambos países "ha animado a los inversores a vender activos de renta variable y refugiarse en el oro". "Mientras las tensiones continúen entre ambas naciones es difícil imaginar el flujo de dinero a la renta variable", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky