
Alphabet es una de las compañías que destaca dentro de 'elMonitor', la herramienta de 'elEconomista' que recoge las mejores ideas internacionales por fundamentales, y uno de sus puntos fuertes es la evolución que está teniendo en bolsa este año. Y es que sus títulos acumulan alzas de doble dígito y el consenso del mercado cree que seguirán escalando.
La compañía fundada por Larry Page y Eric Schmidt se ha revalorizado en torno a un 19% en 2017 y presenta un potencial en torno al 14%. Otra de las firmas que resalta en este mismo sentido es Facebook, que sube como un cohete: sus acciones repuntan alrededor del 46% y todavía podrían subir un 12% más.
Aparte del gran año que están firmando, ambas compañías se distinguen por otra ratio: su tesorería. Hace algo menos de un mes, Alphabet, la matriz de Google, adquirió la startup india Halli Labs, especializada en el desarrollo de sistemas para la identificación de patrones en cantidades ingentes de datos. Alphabet continúa su apuesta por la Inteligencia Artificial porque puede permitírselo –el consenso de mercado prevé que su caja sobrepasará los 80.000 millones de dólares en 2017-. Por su parte, el mercado espera que Facebook alcance los 29.000 millones de dólares de caja este año.
Asimismo, ambas tienen los márgenes de beneficio más elevados de entre las seis seleccionadas. La empresa de Mountain View ganará en torno a 33 dólares de beneficio por cada cien que ingrese, según las previsiones recogidas por FactSet, mientras que la red social de Mark Zuckerberg se anotará 40 dólares de ganancias por cada cien que entren en sus arcas.
IAG es la siguiente compañía que presenta una mayor subida en lo que va de año (31%) y con un potencial cercano al 11%. Este año, el beneficio del consorcio que agrupa a Iberia y British Airways cotiza con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 7 veces, el más bajo de la última década. Fue realmente entre 2013 y 2016 cuando sus ganancias despegaron, ya que se multiplicaron por 13. Durante el mismo período, el precio de la acción de IAG se triplicó, hasta los casi 7 euros que vale en la actualidad.
Las otras tres compañías que destacan por su crecimiento de doble dígito y que además cuentan con un potencial también de doble dígito son Comcast, Capgemini y Royal DSM, todas ellas con un repunte de alrededor del 14% en lo que llevamos de 2017. Sí difieren algo más en el potencial previsto, siendo el de Royal DSM el más bajo en torno al 10% y el de Capgemini y Comcast, cerca del 14% y el 15%, respectivamente.
La teleco, propietaria de NBC y Telemundo, tiene la mejor recomendación de compra de todas y, además, el mercado pronostica que su beneficio neto se incrementará un 12% a finales de este año, sus ventas, en torno a un 5% y su beneficio de explotación, incluyendo depreciaciones y amortizaciones, subirá cerca de un 7%.
Por otro lado, la consultora tecnológica Capgemini incrementará sus ventas un 2,3% este año, hasta los 12.800 millones de euros, según las cifras de previsión del mercado. Sin embargo, echando la vista atrás, desde 2014 y hasta 2017 la empresa habría visto un alza en sus ingresos del 21%. La compañía, también especializada en ciberseguridad y servicios en la nube, lleva años reduciendo su apalancamiento (este año se espera una reducción del 30%) y se prevé caja para 2019.
Entretanto, Royal DSM va en camino de recuperar sus cifras de ventas. La empresa biotecnológica aumentará alrededor de un 7% los ingresos a finales de este año con respecto a 2016, según el consenso del mercado.