
Inmobiliaria Colonial ha cerrado el mes de julio con un recorrido en el mercado bursátil cercano al 4,5%, alcanzando así máximos desde 2011. Se trata de una de las alzas más destacadas de entre todas las compañías del selectivo. Y es que, la firma ha experimentado un alza en bolsa de un 5% desde que entró a formar parte del Ibex 35 el pasado 19 de junio. Es decir, desde dicho día, Colonial vale 137 millones más en bolsa -su capitalización supera los 3.100 millones de euros-.
Pese a ello, la firma española no ha tocado techo: el consenso de expertos que cubre la evolución de sus títulos continúa viendo en ella potencial alcista, en concreto, de más de un 3%. Así, estiman que, a doce meses vista, las acciones de la compañía cotizarán a un precio superior a los 8 euros.
De hecho, ayer Morgan Stanley le incrementó la valoración hasta los 9,5 euros, siendo ésta la más optimista de entre todo el consenso de mercado.
Estos mismos analistas le dan la recomendación de mantener. En concreto, tan solo 9 de las 20 casas de inversión que la siguen se posiciona a favor de la compra de sus títulos, por lo que las recomendaciones verdes de la inmobiliaria están en mínimos desde comienzos de 2016.
Este hecho se debe, entre otras cosas, a deterioros por parte de casas de inversión como JP Capital Markets, la cual, este último mes, ha pasado de aconsejar la adquisición de los títulos de la compañía a darle una recomendación de mantener.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader, afirma que "el buen cierre mensual que ha tenido lugar en Inmobiliaria Colonial llama la atención en un momento de mercado en el que los movimientos de las bolsas son insignificantes" y apunta que el nuevo máximo creciente que ha marcado la firma dentro de la tendencia alcista que define a lo largo de las últimas semanas "nos invita a seguir manteniendo al valor en la cartera agresiva en busca de objetivos más ambiciosos como serían los 9-9,50 euros".
Resultados del primer semestre de 2017
La firma española, que presentó resultados ayer, ha adquirido un beneficio neto de 437 millones de euros en los primeros seis meses del presente año, siendo estas ganancias un 90% superiores a las alcanzadas en el mismo período de 2016.
Este elevado beneficio se explica, entre otras cosas, por su conversión a socimi (sociedad cotizada de inversión inmobiliaria) el primero de enero de este 2017, a la mejora del resultado recurrente y a la revalorización de sus activos tanto en Francia como en España, los cuales se han incrementado un 7%, hasta alcanzar los 8.666 millones de euros.