
El mercado español de fondos de inversión es uno de los europeos más demandados por las gestoras extranjeras. De hecho, es de los pocos en Europa en los que el porcentaje de activos en manos de firmas foráneas supera el 35% del total. Y creciendo. Una prueba de ello se ve en que dos de los 10 mayores grupos financieros de IIC (Instituciones de Inversión colectiva) y fondos de pensiones son ya extranjeros.
El primero es BlackRock que, según los últimos datos publicados por Inverco, mantiene su cuarta posición en el ránking con 28.144 millones de euros en activos bajo gestión. La segunda era históricamente JP Morgan, la única de las tres grandes que no tiene negocio de ETFs en España, pero al cierre del mes de junio la firma norteamericana se ha visto superada por Deutsche AM, que le ha arrebatado el décimo puesto del ránking general al alcanzar los 12.391 millones de euros.
El porqué de este adelanto está, según explica Mariano Arenillas, director de la gestora en España, "en la tendencia creciente que está experimentando la pata internacional de la gestora". Y es que la firma cuenta con dos negocios en España: el internacional, donde se incluye entre otras cosas su rama de ETFs, y el nacional, a través de Deustche AM, que en los últimos meses se ha enfrentado a fuertes reembolsos. "En la gestora local seguimos esperando que se mantengan los reembolsos por la oferta de productos que tenemos, pero aunque sigamos viendo números negativos en esta pata, el negocio internacional compensará las salidas. Nuestro objetivo sigue estando en el top 5 de gestoras extranjeras", afirma Arenillas. En concreto, dentro de este área internacional, que prepara su salida a bolsa para los próximos 12-18 meses, las mayores entradas de dinero han llegado en el segundo trimestre del año por los fondos de renta fija y monetarios y también por los mixtos. "Los fondos que más se han demandado han sido Deutsche Floating Rate Notes y Deutsche Euro Bond mientras que en mixtos los fondos que más éxito han tenido han sido Deutche Concept Kaldemorgen y Deutsche Concept Alpha Renten, y también ha habido entradas potentes en el negocio de ETFs, sobre todo los core y por parte del cliente institucional", explican. En concreto, la gestión pasiva ya supone el 24% del patrimonio de la gestora en España.
Cambios entre las españolas
Las modificaciones que se han visto en el ránking que trimestralmente publica Inverco no solo han afectado a nombres extranjeros. También ha escalado una posición el ránking Sabadell, que ha superado a Bankia como la quinta mayor gestora del mercado español y Grupo Banca March, que ha hecho lo propio con Renta 4 y ya ocupa el puesto 15. Además, con la excepción de Allianz Popular, a la que la quiebra del banco ha hecho un gran roto, el resto de las grandes gestoras ha conseguido incrementar su patrimonio en el trimestre entre un 0,32 y un 13,84% (ver gráfico).