
Siemens Gamesa ha empezado a cotizar con retraso en la bolsa española y lo ha hecho con descensos que llegaron a alcanzar el 18%. Finalmente, al cierre de la sesión la caída fue del 17,33% hasta cotizar en los 14,50 euros. Los inversores han acogido con pesimismo los resultados presentados ayer al cierre del mercado de la nueva compañía fusionada.
La empresa, fruto de la fusión de Siemens Wind Power y Gamesa, ganó 135 millones de euros en el tercer trimestre de su año fiscal en lo que fueron los primeros resultados que presenta tras la fusión, que se hizo efectiva el 3 de abril.
Sin embargo, las ventas de Siemens Gamesa en el periodo han defraudado tras verse seriamente afectadas por el parón del mercado indio. India ha suspendido los pedidos ante el cambio en su sistema de adjudicación, que ha optado por un modelo de subastas.
Según los resultados proforma y no auditados de los que ha informado, las ventas fueron de 2.693 millones de euros, un 7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Si se excluye el impacto de India, los ingresos crecerían un 1,6%.
Así las cosas, Siemens Gamesa ha indicado que la normalización del mercado indio se espera para el primer trimestre del año fiscal 2018, que comenzará a finales de septiembre de 2017, y ha señalado que las perspectivas de demanda son positivas, ya que los mercados emergentes continuarán jugando un papel clave y los maduros, como los del sur de Europa, se están reactivando con la introducción de subastas.
También aparecen nuevos mercados, como los de Argentina y Rusia, según Siemens Gamesa, que prevé un aumento del 8% de las instalaciones eólicas en el mundo, excluida China, de 2017 a 2020. En el negocio eólico marino, la compañía espera un crecimiento anual superior al 24% de las instalaciones hasta 2020.