Bolsa, mercados y cotizaciones

Epidemia en las aerolíneas: easyJet contagia sus pérdidas al resto del sector

  • Es el sector más bajista de Europa en la sesión

El sector europeo de las aerolíneas es uno de los más interconectados del mundo, prueba de ello es que cuando cae una, caen todas las demás, como ha sucedido este jueves con easyJet, tras presentar un adelanto de sus resultados del tercer trimestre fiscal.

La compañía británica sólo reporta, de manera oficial, sus cuentas de forma semestral. Sin embargo, cada trimestre ofrece a los inversores algunos datos que, en esta ocasión, no han cumplido con las expectativas, pese a que los ingresos totales en el periodo hayan crecido un 16% con respecto al tercer cuarto del año 2016.

No obstante, los ingresos por asiento sólo han crecido en un 5,9%, al alcanzar las 57 libras. Este hecho, al ser la primera de las empresas del sector en rendir cuentas este trimestre, es interpretado como un avance de la evolución general de la industria en el Viejo Continente.

Por esto, la caída de casi el 6% de los títulos de easyJet en el parqué londinense, ha sido casi imitada por sus principales competidores, como es el caso de IAG, que se dejó en la sesión más de un 5% o la alemana Lufthansa, que ha protagonizado un retroceso del 7%, al igual que Air France-KLM.

IAG presentará en agosto

El mercado tendrá que esperar hasta el próximo 5 de agosto para comprobar si IAG sigue, efectivamente, los pasos de easyJet y ofrece algún dato por debajo de las previsiones. En dicha fecha, los expertos que siguen a la aerolínea anglo-española estiman que el beneficio se incrementará hasta los 574 millones de euros desde los 450 millones reportados en el mismo periodo del año pasado, es decir, un incremento del 27,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky