
A diferencia de lo sucedido en otras ampliaciones de capital del sector, la operación de Santander para levantar 7.000 millones, cuyo periodo de suscripción finaliza este mismo jueves, ha estado caracterizada por la tranquilidad. Hasta este lunes, los títulos de la entidad presidida por Ana Botín se movieron en un rango de solo el 2% -entre los 5,76 euros y los 5,88 euros- una situación que cambió durante la sesión del miércoles.
A falta de un día para que acabase la operación, la volatilidad y el volumen de negociación se disparó. Los títulos del banco llegaron a retroceder un 3,2% y a cotizar prácticamente planos, para acabar retrocediendo solo un 0,5%. Mientras, los derechos -que amplifican los movimientos de las acciones- alcanzaron un descenso intradía del 22% y una subida del 1,2%, para finalizar la sesión dejándose un 2,4%.
Con las principales entidades del país poniendo en el mercado los derechos de aquellos clientes que no habían comunicado si querían acudir a la operación o no, el número de derechos negociado se disparó un 70% con respecto a la media movida durante el resto de la ampliación. En el caso de los títulos, la negociación se elevó aún más: un 132%, hasta moverse 173 millones de acciones, según los datos de Bloomberg.
En dinero, las acciones de la entidad cántabra movieron un total de 967 millones de euros y los derechos 400 millones de euros durante la sesión del miércoles.
Con el movimiento de la jornada de este miércoles, las acciones de Santander, ajustadas al desdoblamiento en derechos y nuevos títulos, han vuelto a cotizar al mismo precio en el que lo hacían antes de saberse que iba a adquirir el Popular por 1 euro.
Igual por ambas vías
Con los precios de cierre del miércoles, no hay casi diferencia entre entrar al Banco Santander mediante los derechos -se necesitan 10 para poder suscribir un título a 4,85 euros- o comprando acciones en el mercado, una tendencia que se ha mantenido durante toda la operación.
"La ampliación ha sido bastante tranquila. Lo que se ha visto es el ajuste del precio de los derechos, con un diferencial que siempre ha estado cerrado y el comportamiento de la cotización ha sido bastante estable", señala Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Cuando se anunció la operación, los analistas se mostraron sorprendidos de manera positiva por el descuento ofrecido, del 19%, que ahora se ha reducido hasta el 14%.
Desde el primer momento los analistas han aconsejado acudir a la ampliación y fijan el precio objetivo del banco en los 5,97 euros, un 5,6% por encima del cierre del miércoles y un potencial de más del 23% frente al precio de la operación. Tiene una recomendación de mantener.
A la espera de una presentación de resultados sin grandes novedades
Además del fin del periodo de suscripción este jueves, las próximas fechas clave para los accionistas de la entidad cántabra son el 27 de julio, cuando cierra del todo la ampliación de capital; y el 28 de este mes, cuando presentará sus cuentas. Santander ya ha estimado que en los primeros seis meses del año ganó 3.600 millones de euros, un 24% más, sin contar a Popular, que tendrá un efecto marginal. Aún así, los analistas no esperan grandes detalles sobre la integración de la entidad en el grupo hasta el próximo trimestre.