Bolsa, mercados y cotizaciones

Mediaset ya es la peor empresa del Ibex en julio al caer más de un 4%

  • La debilidad del mercado publicitario pasa factura al sector
  • Frente a otras comparables la firma cotiza con múltiplos más exigentes

Este mes no está siendo demasiado productivo para Mediaset España, al menos en lo que a evolución en bolsa se refiere. Y es que, desde que arrancó julio, la compañía es la más bajista del Ibex 35 con una caída superior al 4%.

En este sentido, el grupo de medios de comunicación está notando la debilidad del mercado publicitario, si bien el mercado está a la espera de que rinda cuentas a finales de este mes. Así, para el segundo trimestre del año se prevé que presente un beneficio de 64,2 millones de euros, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior.

"El mercado publicitario continúa mostrando una elevada volatilidad y escasa visibilidad. En este sentido creemos que la debilidad del segundo trimestre del año podría conllevar revisiones a la baja del consenso", explicaba hace unas semanas en un informe Andrés Bolumburu, de Banco Sabadell.

De hecho, ya ha habido firmas de análisis que han revisado la valoración que emiten sobre la firma. Es el caso de JB Capital Markets o JP Morgan, que han reducido a 'neutral' e 'infraponderar', respectivamente. En este sentido, los títulos de Mediaset cuentan con el mayor porcentaje de recomendaciones de venta desde agosto de 2015, según los datos de Bloomberg. Eso sí, con la caída anual que acumula, de más del 5%, los bancos de inversión le otorgan un potencial alcista superior al 9%.

Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, destaca que "Mediaset ha mostrado mucha debilidad en las últimas semanas, lo que pone en compromiso la reanudación de la senda alcista. Es un título en el que, tras perder los 10,50 euros, no confiaría mientras no recupere al menos los 11,20 euros. Como paso previo para atacar la resistencia de los 11,20 debería de superar los 10,74 euros".

Por otro lado, otro de los aspectos que está penalizando el mercado son los múltiplos más exigentes de Mediaset frente a otras comparables. De hecho, por múltiplo de beneficios cotiza un 21,5% más caro que Atresmedia, ya que su PER (veces que el beneficio recoge el precio de la acción) es de 17,3 veces, frente a las 14,2 veces de su rival.

No obstante, los expertos siguen señalando positivamente la atractiva rentabilidad por dividendo que ofrece el grupo, con más de un 5% en 2017. Además, "su posición de caja neta, así como la extraordinaria generación de caja, siguen siendo de las principales fortalezas de la compañía", indican desde Banco Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky